Más de 500 casos atendidos en el CEM Yurimaguas
Prevalece la violencia física en primer lugar y la violencia psicológica en segundo lugar
El Centro de Emergencia Mujer (CEM) Regular y CEM Comisaría Sectorial de Yurimaguas realizó la campaña de sensibilización “Súmate contra la violencia”, desarrollada en el polideportivo del colegio Monseñor Atanasio Jáuregui, con la participación de estudiantes de 4.° y 5.° de secundaria.
Durante la jornada, especialistas del CEM compartieron información y herramientas para prevenir e identificar situaciones de violencia, además de difundir los servicios de atención y protección que brinda el programa Warmi Ñan.
El Programa Nacional Warmi Ñan (Camino de la Mujer en quechua), antes conocido como Programa Aurora, tiene como objetivo la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. A través de intervenciones comunitarias, ofrece atención especializada, interdisciplinaria y gratuita, garantizando protección sin distinción de sexo, edad o nacionalidad.
De enero a la fecha, el CEM Regular y el CEM Comisaría Sectorial de Yurimaguas atendieron 533 casos de violencia: 423 en el CEM Comisaría y 110 en el CEM Regular. De este total, la violencia física ocupa el primer lugar, seguida de la violencia psicológica. Un dato relevante es que la mayoría de afectados se encuentra en el rango de 18 a 59 años, aunque también se registran casos de violencia sexual en niños y situaciones de violencia física y psicológica contra mujeres mayores de 60 años.
En el ámbito de la región Loreto, el CEM, a través del programa Warmi Ñan, atendió entre enero y agosto de 2025 un total de 2,479 casos, además de realizar 1,408 acciones preventivas, 22,427 personas informadas y la atención de 4 tentativas de feminicidio.