En los próximos días colocarán la carpeta asfáltica en ambas vías, las cuales dinamizarán la producción de cacao y palma aceitera en Tocache.
Con un considerable avance físico de ejecución se encuentran las obras de mejoramiento de los caminos vecinales Nuevo Bambamarca – Tananta y Nuevo Bambamarca – Villa Palma, en la provincia de Tocache, en los cuales la empresa contratista a cargo colocará pronto la carpeta asfáltica, como parte de los trabajos finales que esta viene ejecutando.
Así pues, la carretera Nuevo Bambamarca – Tananta presenta un avance físico acumulado del 42% al 16 de febrero, lo cual incluye la ejecución de obras de arte como una alcantarilla de concreto armado de 1.20 m por 1.20 y un muro de contención de 29.40 m de longitud. Además, se ha ampliado la superficie de rodadura de pavimento a 5.60 m de calzada a lo largo de 2 Km 706 m de extensión que tiene esta carretera. En ella ya se han colocado y compactado la sub base, quedando pendiente la colocación y compactación de la base para su posterior imprimado y asfaltado.
Por su parte, la carretera Nuevo Bambamarca – Villa Palma presenta un avance físico acumulado del 58% al 9 de marzo. En esta vía se han finalizado con los trabajos de construcción de un muro de contención de 40 metros, además de obras de arte como una alcantarilla de concreto armado y cunetas triangulares revestidas en una longitud de 1297 metros lineales. A diferencia de la primera obra, Villa Palma ya cuenta con base y sub base compactada lista para ser imprimada y asfaltada en los próximos días.
Una vez realizados estos trabajos finales, la empresa contratista procederá a colocar las señalizaciones respectivas a lo largo de ambas vías para su posterior entrega a la entidad, en este caso el Gobierno Regional San Martín, mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, para que de esta manera puedan quedar expeditas para beneficio de los pobladores de Tananta, Villa Palma y Nuevo Bambamarca.
La ejecución de ambos tramos carreteros demandará una inversión superior a los 8 millones de soles (incluida la supervisión), y beneficiará a un aproximado de 3 mil pobladores, quienes en su mayoría se dedican al cultivo de cacao y palma aceitera, dinamizando así la producción de ambos cultivos en esta parte de la provincia de Tocache.