32.8 C
Tarapoto
miércoles, mayo 14, 2025
spot_img

Casa de la Cultura sede Tarapoto: Nuevos reconocimientos

“Sabemos, y eso es motivo de iluminación y de evolución, que la cultura viene como consecuencia de que el conocimiento y la sabiduría es nuestro destino.”

Esta reveladora sentencia del Maestre Dr. David Juan Ferriz Olivares, enmarca muy bien el accionar y consolidación de la CASA de la CULTURA sede Tarapoto en sus casi catorce años de labor ininterrumpida en la “Ciudad de las Palmeras”.

Esta consolidación, se ha manifestado más notablemente con los nuevos reconocimientos que ha recibido esta noble INSTITUCIÓN CULTURAL MUNDIAL, por su invalorable aporte al desarrollo integral de San Martín; así como a su proyección nacional e internacional, manteniendo en alto el prestigio de nuestra ciudad en el mundo de la alta cultura.

Uno de estos reconocimientos, es la SEPTIMA CONDECORACIÓN MUNICIPAL (Diploma de Honor, Medalla Cívica de la Ciudad y Resolución) otorgada a este notable Organismo de la Fundación MAGNA FRATERNITAS UNIVERSALIS por parte de la Comisión Municipal de la Celebración por el 236° Aniversario y del Señor Alcalde, Ingeniero de Sistemas Manuel Nieves Pinchi “luego de la evaluación respectiva” en vista a la amplia labor cultural en las más diversas áreas del humano vivir. Asimismo, el reconocimiento del Ministerio de Cultura y la Universidad Privada del Norte sede CAJAMARCA a nuestro Director General Lic. Christian Marquina Alvan, por su destacada proyección y apoyo cultural a esta hermosa ciudad andina.

Entre estos logros y HECHOS CONCRETOS de nuestra querida Institución, destacan:
1° El aporte en la CULTURA ALIMENTARIA mediante los cursos permanentes y la participación en el Festival Gastronómico de la Amazonía Peruana, a cargo de nuestra Directora Ejecutiva la Profesora Joy Gonzaga Noriega (Gerente de Naturlandia sede Tarapoto) quien ofreció al público los valiosos conocimientos de la gastronomía vegetariana y naturista utilizando los ricos alimentos amazónicos.

2° La participación de nuestros alumnos de piano de nuestra Institución demostrando la calidad de su formación (a cargo de profesionales certificados) en diversos eventos como Festivales Nacionales y Conciertos de Piano en Trujillo, Chiclayo y Cajamarca (realizados en estas dos últimas ciudades por PRIMERA VEZ en la historia de San Martín). Asimismo conciertos gratuitos en Moyobamba como el PRIMER CONCIERTO LÍRICO por el Aniversario de esta ciudad con la participación de nuestro alumno Joshua Nemi Vecco, nuestro Director General el Concertista Internacional Christian Marquina Alvan y el notable cantante lírico soritorino Miguel Culqui Delgado.

3° La COOPERACIÓN con otras asociaciones culturales para la presentación de libros de autores amazónicos, como por ejemplo el destacado escritor amazónico GAVINO QUINDE PINTADO con su libro “Tiempos de Morir” y el gran periodista JULIO QUEVEDO CHÁVEZ con su Poemario “LO QUE EL AMOR INSPIRÓ”, entre otros.

4° También es de destacar los diversos actos de donaciones a madres humildes que realizamos todos los años entregando un ajuar (recolectado entre toda la comunidad educativa de nuestra Institución) al primer bebé nacido todos los 18 de enero y 12 de junio en recordación del natalicio de nuestros fundadores los Maestres Dr. Serge Raynaud de la Ferrière y Dr. David Juan Ferriz Olivares (respectivamente).

5° Los numerosos CINES LITERARIOS gratuitos, presentando la versión fílmica de grandes obras de la literatura universal como por ejemplo: “Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino” y “La Vuelta al Mundo en 80 Días” de Julio Verne, “Cien Años de Soledad” de Gabriel García Márquez, “El Principito”, “Juan Salvador Gaviota”, “En Busca del Tiempo Perdido”, entre otros.

6° El apoyo a las diversas asociaciones ECOLOGISTAS para la COOPERACIÓN en el cuidado del medio ambiente mediante el recojo de la basura en las cuencas de los ríos Shilcayo y Cumbaza. Asimismo la donación de productos básicos a comunidades indígenas.

7° Así también, las actividades diarias (conferencias, círculos de lectura, cine-forum, cursos de Arte y Formación Integral, Yoga, Oratoria, Canto, etc.) para niños desde tres años de edad en adelante.

Aquí, quisiera reconocer y agradecer profundamente el dinamismo trascendental de los distinguidos miembros de nuestra Institución Mundial (ver: www.magnanet.org, www.elicnet.org) comenzando por la Sabia Guía Viviente que permanentemente nos brindan nuestros queridos Maestros Ven. Sat Arhat, Contadora María Nilda Cerf Arbulú y Ven. Sat Arhat Licenciado en Matemáticas, José Miguel Esborronda Andrade, quienes desde la Dirección Cultural Mundial autorizaron el surgimiento de esta Casa de la Cultura, favoreciendo a Tarapoto y a la Región San Martín.

También la iniciativa y la fundamental labor misional de la querida Profesora Joy Gonzaga Noriega (Noble Mujer Sanmartinense, natural de San José de Sisa) Directora Ejecutiva de la Casa de la Cultura, sin la cual nada de esto sería posible pues fue ella quien solicito abrir esta sede en nuestra ciudad. Asimismo agradecer a los miembros directivos voluntarios como la Administradora Hilda Zamora Sánchez, Profesor Patrick Valera Gonzaga, Profesor Francis Vásquez Lozano, Agricultor Mauro Olórtegui Pérez y la Profesora Diana Haro de Díaz, entre otros.

Sin duda, estos gratos acontecimientos se aúnan a todos los reconocimientos que va recibiendo la obra educativa, artística, científica y cultural de nuestros Fundadores en el mundo y a lo largo de los años manifestando aquello que expresaba el Maestre Dr. Serge Raynaud de la Ferrière al final de su obra Los Grandes Mensajes: “El dinamismo Trascendental del Servicio Impersonal siempre es recompensado por los hombres, porque ellos ven la sinceridad, y ésta es la mejor prueba de nuestra obra, que se realiza en nombre de la correcta comprensión por un mundo unido de Sabiduría, con la Divina Bendición.”

 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,627FansMe gusta
442SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS