
Juanjui. La localidad de Sión, distrito de Campanilla en el área denominada Alto Huallaga ha sido elegida para ser el centro focalizado del inicio de labores en la provincia de Mariscal Cáceres, adonde cumpliendo “la etiqueta” deberán asistir las autoridades de Juanjuí, que sólo expresarán simples discursos, pero que en definitiva no resolverán nada, salvo el alcalde provincial acorde a su competencia.
Es que el problema del otrora poblado centro del terrorismo de las huestes de Artemio y el narcotráfico, necesita soluciones integrales por parte del gobierno provincial, regional y nacional, por lo que sería importante que en este acto se cuente con la presencia de los gobernantes regionales y nacionales con poder de decisión, de quienes si se podría arrancar compromisos reales que estamos seguros, no quedarían en el tintero en favor de este maginado y aislado lugar.
Sin ánimo de menospreciar a las autoridades y representantes que hoy asistirán a SION, sería importante además contar con funcionarios en este sector que lo necesita, con funcionarios de mayor rango del gobierno regional y nacional que a continuación paso a detallar:
Por ejemplo la presencia de un funcionario de alto nivel del Ministerio de Salud para encararle sobre los programas de salud escolar que son un simple saludo a la bandera en las escuelas, adonde los responsables acuden a sacar muestras de sangre de los estudiantes para detectarles anemia y desnutrición, pero lo hacen sólo para cumplir sus metas, mientras las estadísticas nos muestran que dichos problemas van en aumento.
Se requiere de una autoridad de mayor rango del Ministerio de Educación, no el director de UGEL MC porque ha demostrado ser un funcionario blandengue; para explicar de qué buen inicio se habla cuando los estudiantes y maestros tienen escuelas en mal estado, no hay presupuesto para cubrir plazas docentes, por lo que muchos estudiantes no tendrán profesores por esta carencia, y porque estos han sido sancionados injustamente por reclamar su derecho en huelga. La educación y la salud en SION, en medio del aislamiento, tiene todas las limitaciones que puede imaginarse. Igualmente PRONIED, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa que tiene el objetivo de ampliar, mejorar, sustituir, rehabilitar y/o construir infraestructura de las escuelas que en el valle se caen en pedazos.
El Ministerio de la Mujer Nacional para abordarles por qué los índices de violencia familiar y sexual siguen en crecimiento, ¿acaso falta mayor trabajo de sensibilización a todo nivel?, por qué no implementan también reales programas de rehabilitación a las víctimas y se les brinda las oportunidades de generar ingresos con proyectos productivos, porque la mayoría de las afectadas son mujeres pobres incluso mujeres de familias disfuncionales. A los jefes oficiales de la Policía para demandarles que sus subordinados son los primeros abusadores y generadores de violencia familiar y ciudadana, como se ha registrado dos casos en Juanjuí.
Al Ministerio de Agricultura mediante la DRASAM exigirles programas serios que reivindiquen y mejoren la calidad de vida del hombre del campo, y eviten la cocalización. No se ha atendido hasta ahora la construcción de un canal de riego para aumentar la productividad del ubérrimo valle. También la defensa ribereña.
A los de DEVIDA, para exigirles cuales son los productos de su trabajo en la zona, cuya gente supuestamente beneficiaria que se queja que no hay resultados, se sume cada día en la miseria; y por qué si su proyecto tiene éxito la gente sigue sembrando coca y se continúa con la erradicación compulsiva. ¿Qué está ocurriendo? ¿No se está orientando adecuadamente el proyecto? ¿Acaso no tienen los técnicos idóneos para instruiral hombre del campo? ¿O es que el presupuesto se está orientando mal?.
También la intervención en SION del Ministerio de Transporte y Comunicaciones sede San Martín para exigirle la pronta rehabilitación de la vía que conecta SION con la carretera Fernando Belaunde Terry desde el Km 33, para sacarlo de la postración y el atraso. Se necesita esta vía rehabilitada para sacarlo del aislamiento y las dificultades de transporte para hacer rentable la producción legal; además la carencia de infraestructura de servicios básicos que crean las condiciones para el ambiente que se vive en esa comunidad, de ahí la competencia del Ministerio de Vivienda.
Asimismo de Energía y Minas para la ampliación del servicio eléctrico hacia esa comunidad, y sobre todo de los funcionarios de Qaliwarma, para que expliquen, ¿por qué se direcciona la compra de alimentos desde la nacional, y no se les da la libertad a los directores y padres a elegir los insumos alimenticios que deben comer sus hijos, porque es el caso que los estudiantes no quieren comer dichos productos?, ¿Por qué en el marco del programa no se incentiva a los padres proyectos productivos con la siembra de hostalizas, crianza de animales menores, etc., para que este programa tenga sostenibilidad y se evite el asistencialismo y el conformismo que hace mucho daño al país. Porque la obligación de la escuela no es alimentar, sino enseñar; esa labor corresponde a la familia, para eso en vez de gastar miles y miles de millones de soles en la adquisición de productos Qaliwarma que algún grupo de poder del Estado se beneficia, debe orientarse a mejorar las condiciones de los hogares con más generación de empleo digno y proyectos emprendedores que les permita tener mayores ingresos, y cuando esto sucede la familia puede darse el lujo de dar mejor alimentación y salud a sus hijos.
Todos estos actores y otros del más alto nivel del gobierno regional y nacional que deberían estar en SION hoy, tendrían un papel más decisivo para asumir responsabilidades que llevados a la práctica generarían las condiciones de calidad de vida y de educabilidad que tanto se habla.
La comunidad de Sión siempre ha venido reclamando atención a una serie de requerimientos para hacer posible su desarrollo, pero sus peticiones han sido desatendidas creándose las condiciones para su permanente cocalización.
Mientras no se piense en un gran proyecto de carácter integral con presencia de los tres estamentos del Estado, para sacar del olvido y el aislamiento a este lugar siempre tendremos noticias negativas en este lugar y siempre habrá pretextos para el uso de la violencia contra los peruanos que decidieron hacer su vida en este lugar.
El estado tiene la obligación de no poner condiciones a SION para brindar los servicios y atenciones que este pueblo se merece.
EL DATO. El mal llamado por el Ministerio de Educación “Buen Inicio del Año Escolar”, donde teóricamente se invita a actores políticos y sociales para asumir compromisos con la educación que nunca se concretizan; es en realidad sólo un simple formulismo ideado desde la alta burocracia nacional para que las autoridades del órgano intermedio como las Unidades de Gestión Educativa Local UGEL presuman y maquillen ante el MINEDU y el Gobierno Regional mediante la DRE SM que están cumpliendo con este “acto de hipocresía formal” que solo queda en el papel, mientras la educación sigue peor que antes, con estudiantes anémicos y desnutridos, maestros que se desenvuelven en medio de la pobreza económica y las carencias familiares, escuelas y colegios en mal estado, profesores sancionados por hacer huelga y amén de otras crudas realidades, que desde ya limitan la tan pregonada calidad educativa que solo resulta ser un simple cliché, porque no existe la voluntad política para que la educación en la región y el país, se le aborde desde la raíz de los temas centrales que deben ser encarados y solucionados. (Carlo Augusto Pérez Pérez)



