Chazuta es uno de los distritos más antiguos de la región San Martín con 216 años de fundación española, se encuentra ubicado en la margen izquierda del río Huallaga a 45 Km. de la ciudad de Tarapoto, a tan solo una hora y 10 minutos usando una carretera en regular estado.
Este emblemático distrito registra una particularidad interesante, es uno de los más biodiversos de la provincia, por un lado, Cordillera Escalera y por el otro, cruzando el río, Cordillera Azul.
El distrito ha mantenido intacta su cultura a pesar de la globalización del mundo, la artesanía se ve reflejada en la escultura de la tinaja al ingreso del pueblo.
Aún considera importante el legado de los incas, con las frases en idioma Kechua: ama llulla, (no seas mentiroso), ama quella (No seas haragán), ama sua (no seas ladrón).
Chazuta es un distrito muy acogedor con un circuito turístico interesante, los turistas regionales, nacionales e internacionales pueden visitar: el museo de las urnas funerarias, las fábricas de chocolates, el Centro Cultural de Wasichay, los emprendimientos artesanales, los petroglifos, su puerto principal, varias cataratas y baños termales y conocer su danza y gastronomía.
Además, la cerámica de Chazuta fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación el año 2012, caracterizándose por su iconografía y sus técnicas milenarias, que conservan sus valores y retrata el significado que representa como identidad.
Sin embargo, el origen del nombre del distrito tiene grandes vacíos que deben ser tomados con mucho cuidado para llegar a una conclusión definitiva y esto por tratarse de un distrito milenario de la Amazonía peruana.
Entrevista al historiador chazutino, Reyes Saurín Shapiama
El 16 de junio de 2024 el equipo de investigación se reunió con el historiador de Chazuta, Reyes Saurín Shapiama con la finalidad de conocer su investigación sobre el origen del nombre Chazuta.
Reyes Saurín, dijo que Chazuta es una palabra kechua castellanizada, que proviene del nombre chazutinos, un pueblo milenario que aún conserva su identidad cultural, su idioma, artesanía, su tradición y costumbre
Chazuta es una etnia que se desarrolló en la margen izquierda del río Cocama (Huallaga, desde el siglo XV hasta nuestros días) y que el cura Eusebio Arias de la Vega lo bautizó con el nombre de San Pedro de Chazuta, un 29 de junio de 1808.
Wilson León: Chazuta es una palabra compuesta

En el afán de seguir con las averiguaciones sobre el origen del nombre Chazuta, el equipo de investigación llegó hasta Tarapoto a conversar con el conocido historiador Wilson Manuel León Bazán.
León Bazán, indicó que tiene la siguiente hipótesis: una suposición podría ser que CHA es una exclamación o admiración, UTA – hace referencia que en aquella época era muy común la enfermedad de la uta.
Por su parte, Oriol Mori Guerra, magister en Educación Intercultural, sostiene que Chazuta es un nombre que procede de una lengua extinguida, de una tribu que se posicionó donde ahora es Chazuta, no es un idioma quechua ni español. En los registros históricos se lo conoce como el pueblo cascoasoas.
Del mismo modo, el historiador e investigador chazutino, Hébert Hugo Arévalo Bartra cita en su libro “Las rutas de las misiones jesuitas”, y “Las naciones” contadas por Martín de la Riva y Herrera, sustentada a través del mapa donde se puede apreciar, que no figura el nombre Chazuta, sólo se consigna el nombre de “cascoasoas” con las que se designaba a los nativos que habitaban el lugar hoy conocido como Chazuta.
La iconografía de Chazuta en investigación

Juanita Bartra, es una exreligiosa que promueve la cultura hace muchos años en ese distrito, ha escrito junto al antropólogo Luis Narváez, el libro Iconografía de la cerámica de Chazuta, donde se puede describir colores ancestrales, milenarios y tradicionales que tiene el distrito, donde se puede ver algo importante: se nota la influencia de Cusco, Huánuco, del norte, las formas de las vasijas que encontramos en los entierros, la estrella madre que está en la plaza, es energía pura.
Finalmente, tras el análisis de los historiadores que citamos y la revisión bibliográfica efectuada, se llegó a la siguiente conclusión: Chazuta es una etnia de origen “cascoasoas” que eligieron su territorio donde es ahora el actual distrito turístico de Chazuta, que por años ha mantenido viva su cultura.
Sin embargo, las investigaciones continúan, y el distrito va creciendo, lo que obliga a propios y visitantes, seguir reforzando nuestro conocimiento de la historia, de seguir actualizando las investigaciones, que continúan, de no dejar pasar la riqueza cultural con la que contamos, que es una tarea no solamente de los habitantes más antiguos, si no de todas las generaciones que habitamos en esta hermosa ciudad.
Escriben:
Victor Yaicurima Saboya
Florinda Chujutalli Mori
Rony Martín Fasanando Yaicurima
(Trabajo seleccionado en el TechCamp 2024 ANP)