☁️ 27 °CTarapotomartes, noviembre 11, 2025
1 PEN = 0.297 USD|1 USD = 3.372 PEN

¿CHUPÓN SÍ O NO? LO QUE DEBES SABER

EL CHUPÓN EN LA VIDA DEL BEBÉ

El uso del chupón, conocido también como chupete o pacificador, es una práctica común en la crianza de bebés peruanos.

Muchos padres recurren a él para calmar a sus hijos, ayudarlos a dormir o como recurso ante situaciones estresantes.

Sin embargo, existe controversia sobre su empleo debido a los beneficios y riesgos potenciales relacionados con la salud física, psicológica y el desarrollo infantil, especialmente en el contexto de la lactancia materna y la salud bucal.

Su uso prolongado puede causar problemas dentales como maloclusiones, alteraciones en el paladar, problemas en el habla y mayor susceptibilidad a infecciones de oído e infecciones en la boca.

Se recomienda retirar el chupón gradualmente antes de los 2 o 3 años para evitar estos efectos negativos.

BENEFICIOS DEL USO DEL CHUPÓN

Calma y sensación de seguridad

  • Calma el llanto y regula emociones.
  • Proporciona consuelo en situaciones estresantes (vacunas, exámenes médicos, dolor).
  • Ayuda a satisfacer el reflejo natural de succión cuando el bebé no está lactando.

El reflejo de succión no nutritiva (es decir, chupar sin alimentarse) está presente desde el nacimiento y permite a los bebés autocalmarse.

El chupón puede ser de utilidad para controlar episodios de llanto excesivo o irritabilidad, facilitando una respuesta parental más tranquila y segura.

Esta función es especialmente útil en bebés pequeños que requieren consuelo inmediato, y puede, incluso, competir favorablemente frente a la succión del pulgar, que es más difícil de controlar y retirar en el tiempo.

Mejora la calidad del sueño

  • Facilita que el bebé se quede dormido y retorna al sueño si se despierta.
  • Favorece siestas más largas y sueño nocturno más tranquilo, beneficiando también a los padres.

Diversos estudios muestran que los bebés que utilizan el chupón en la hora de dormir tienden a conciliar el sueño con mayor facilidad y se calman más rápidamente cuando se despiertan en la noche, lo que resulta en una mayor calidad del sueño para toda la familia.

Es fundamental, sin embargo, evitar que se convierta en un recurso exclusivo y progresivamente favorecer otras formas de consuelo a medida que el bebé crece.

Reducción del riesgo de Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL)

• Uso durante el sueño se asocia con menor riesgo de SMSL (muerte de cuna).

• La succión puede mantener las vías respiratorias abiertas y aumentar el estado de alerta del bebé durante el sueño.

• Las sociedades científicas recomiendan ofrecer el chupón a la hora de dormir cuando la lactancia está consolidada.

Numerosas revisiones y recomendaciones internacionales, incluidas las de la Academia Americana de Pediatría y la Asociación Española de Pediatría, sugieren que el uso del chupón al dormir puede reducir significativamente el riesgo de SMSL.

Aunque el mecanismo no está completamente aclarado, se cree que el chupón favorece microdespertares y mantiene la vía aérea despejada.

La protección es más contundente durante el primer año de vida.

Efecto analgésico y succión no nutritiva (especial en prematuros)

• Disminuye el dolor en procedimientos médicos (vacunas, análisis de sangre).

• Ayuda a los prematuros a coordinar y fortalecer el reflejo de succión, mejorando la alimentación.

En unidades neonatales y en bebés hospitalizados, el uso del chupón como método de analgesia no farmacológica está ampliamente aceptado.

Logra reducir el llanto y la reacción ante procedimientos invasivos y es efectivo para disminuir la percepción de dolor leve.

Además, en los bebés prematuros, facilita la transición hacia una succión fuerte y eficiente.

RIESGOS Y DESVENTAJAS DEL USO DEL CHUPÓN

Interferencia con la lactancia materna

  • Si se introduce el chupón antes del primer mes puede dificultar el agarre al pecho.
  • Reduce la frecuencia y duración de las tomas, afectando la producción de leche.

El uso precoz del chupón (antes de que la lactancia esté bien establecida, generalmente antes de las 3-4 semanas) puede generar confusión en los patrones de succión del bebé.

El recién nacido puede preferir la succión más fácil de la tetina y rechazar el pecho o limitar la estimulación natural necesaria para una buena producción láctea.

Por ello, se recomienda esperar a que la lactancia esté consolidada antes de introducir el chupón.

Problemas dentales y maloclusiones

  • Uso prolongado (más allá de los 2 años) aumenta el riesgo de malformaciones dentales: mordida abierta, mordida cruzada, paladar estrecho, dientes desalineados.
  • Puede afectar el desarrollo del lenguaje, la articulación de palabras y causar dificultad para pronunciar ciertos fonemas.

Diversos estudios en Perú y otros países de Latinoamérica han mostrado que los niños con hábitos prolongados de succión no nutritiva presentan más anomalías bucales.

Esto puede llevar a requerir tratamientos de ortodoncia y dificultades funcionales en la adolescencia si no se detecta y corrige a tiempo.

El riesgo aumenta notablemente si el chupón se utiliza constantemente después de los 24 meses.

Seguimos con las desventajas la próxima semana.

DR. HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA

Consultorio: Jr. Independencia Cuadra 7 (Zaragoza) Moyobamba
Atención:    lunes a viernes:  mañanas:   de 9:30 am. a 12:30 pm.
tardes:        de 4 pm a 7 pm.
WHATSAPP: 999 962 366
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra
CELULAR PARA CITAS: 933 839 979

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp