“Ciento noventa millones de soles más en obras de impacto social están en proceso de ingeniería para iniciar el 2020”

Presidente de directorio en reunión
realizan mantenimiento para garantizar servicio

Trabajo se encuentra orientado a beneficiar a 400 mil nuevos usuarios que aún no gozan de energía eléctrica en sus hogares, en el noriente patrio.

Presidente de directorio de la empresa señaló: “Este 2019 vamos a terminar con un incremento de electrificación en nuestra zona de concesión del 10 %. Hemos partido prácticamente desde cero”.

Situación de la selva peruana referente a la electricidad.

En recientes declaraciones a un medio de comunicación de alcance nacional, el presidente de directorio de Electro Oriente Jaime O. Salomón, expuso que el panorama que encontró al hacerse de esta responsabilidad era complicado, no solamente por la geografía que tiene la selva en general (la zona de concesión de Electro Oriente abarca Amazonas, Loreto, San Martín y el norte de Cajamarca), sino también por las deficiencias encontradas; un déficit de cerca de 400 mil usuarios que aún no reciben el servicio, el cual debe completarse en los próximos años.

Inversión en electrificación para mejorar calidad de vida del poblador amazónico.

“La inversión es bastante grande para el futuro cercano”, anunció Jaime O. Salomón “nos pusimos una meta para este primer año de gestión. Estamos poniendo en marcha proyectos por mas de 110 millones de soles en un proceso que va hasta mayo del próximo año. Pero, en paralelo hemos iniciado este año proyectos por 190 millones de soles que están en proceso de ingeniería y que, esperamos se inicien con los procesos de adjudicación el 2020”.

Atención de necesidades en cuanto a la electricidad pública.

En este punto precisó el directivo: “nos propusimos contrarrestar la falta de infraestructura de alumbrado moderno y eficiente en distintos lugares, a lo largo y ancho del 37 % de la extensión territorial en los que opera Electro Oriente. Está comprobado que la iluminación mejora la percepción de seguridad y también la relación entre las personas. Hoy, las principales plazas y avenidas en las 4 regiones donde tenemos concesión ya cuentan con iluminación tipo LED. Hace poco estuvimos con el alcalde de Bagua, quien nos contaba que una de las Plazas que ahora cuenta con este moderno sistema de iluminación y que, anteriormente presentaba alta incidencia delictiva, hoy ha sido recuperada para las familias. El impacto no solamente se da por la iluminación, sino por el aporte en seguridad”.

Por primera vez se cuenta con un Plan Institucional de Integridad y lucha contra la corrupción.

En otro aspecto relevante durante la entrevista, el ingeniero Salomón, remarcó “Hemos empezado todo un proceso en el que los colaboradores y todas las empresas relacionadas a la compañía de alguna u otra manera, trabajemos para el bienestar de todos nuestros conciudadanos, en esa línea y en línea con la normativa que el gobierno ha emitido en los últimos meses; es que hemos elaborado nuestro “Plan Institucional de Integridad y lucha contra la corrupción”, cuyos tres ejes principales son: La prevención frente a actos de corrupción (Identificación), la gestión de riesgos y una capacidad sancionadora. Hacia el 2021 uno de nuestros objetivos será institucionalizar y promover las buenas prácticas de integridad y transparencia en todas las funciones de los colaboradores con “cero corrupción”. Facilitando, además los distintos canales de comunicación para la participación y sugerencia ciudadana”.

 

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *