Tres citas con la cultura que no debemos dejar de asistir

02

En la edición del 06 de mayo del 2015 el diario VOCES publicó una grata noticia para San Martín: Feria del Libro se denominará Julio Alberto Quevedo Chávez, y a renglón seguido ampliaba, “se trata de la VIII Feria Internacional del Libro y Expresiones Culturales de la Amazonía y Feria del Congreso de la República”, y efectivamente el evento en cuestión se desarrollará del 25 al 30 de mayo del 2015 en los ambientes del Club Social San Martín, sito en el Jr. Rioja 232 Tarapoto. De esta noticia se destaca por lo menos dos cosas, la primera el hecho mismo de la feria del libro en la ciudad de las palmeras, y segundo la nominación de Julio Alberto Quevedo Chávez, que como es ampliamente conocido y a decir del ‘Refugio del Puma’ se trata de un reconocimiento a su proficua labor como docente y amplia trayectoria cultural y periodística reflejada en las luchas sociales en favor del desarrollo integral de los pueblos de la provincia y región San Martín, felicitaciones a los organizadores, ahora toca a los ciudadanos asistir y dar realce a este evento.

Si en Tarapoto se realizará la Feria Internacional del libro, en Nueva Cajamarca tendremos el I Encuentro Nacional de Escritores, los días 27 y 28 de junio en el marco del 42° aniversario de fundación de este progresista y emprendedor distrito, que busca revalorar la cultura e incentivar en los habitantes de Nueva Cajamarca hábitos de lectura, interés por escribir y participar en diversas actividades del quehacer cultural en la búsqueda de institucionalizar este tipo de eventos, que redundará en la elevación del nivel cultural de la población, especialmente de los educandos, generando un espacio de consulta, asesoramiento y apoyo a los futuros escritores para la publicación de obras literarias y otros trabajos de investigación. Se estima en 30 los escritores que asistirán al evento, procedentes de Lima, Ancash, Chiclayo, Huánuco, Iquitos, y desde luego escritores de diversos distritos y provincias de nuestra región. Oportunidad para visitar Nueva Cajamarca, beber cultura y disfrutar de su aniversario.

Y como cereza de esta torta cultural tenemos que en nuestra querida capital-Moyobamba, se presentará en concierto el talentoso cantautor y trovador Homero Oyarse, para los que no lo conocen, Homero nació en el caserío de Chilingote, distrito de Leymebamba, provincia de Chachapoyas, Departamento de Amazonas. Su infancia lo vivió en los campos, mezclando juego y trabajo. Estudió Sociología en la Universidad Pedro Ruiz Gallo en la ciudad de Chiclayo. En 1981 participó en el Festival Internacional de la Canción Popular en Berlín. En el 88’ en Lima, en el Festival de Canción Latinoamericana con Mercedes Sosa, Pablo Milánes, Silvio Rodríguez, muchos otros artistas reconocidos, ahora legendarios. También estuvo en Cuba con Pablo Milánes y García Márquez, así que debemos hacer todos los esfuerzos por asistir. Para mayor información les invito visitar la siguiente dirección: https://www.facebook.com/groups/giradelretorno/?fref=ts
El dato: Homero Oyarse se presentará además en Amazonas, Chiclayo y Trujillo, en Amazonas será el 03 de junio en el marco de la festividad de la Semana Turística y del Raymi Llacta donde se muestra la belleza, la alegría y el cariño de nuestra vecina Amazonas y en Moyobamba está por confirmar.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp