⛈️ 26.5 °CTarapotojueves, noviembre 13, 2025
1 PEN = 0.297 USD|1 USD = 3.367 PEN

Colectivo M500 solicita a Redeia acelerar obras de transmisión en San Martín

Propuesta urgente para garantizar la estabilidad eléctrica en la Amazonía

El Colectivo M500, plataforma ciudadana que promueve un desarrollo territorial inclusivo, sostenible y con visión regional, envió una carta formal a la presidenta de Redeia y del Consejo de Administración de Redeia Corporación S.A. de España, Beatriz Corredor Sierra, expresando su reconocimiento a la labor que realiza la empresa en el Perú y solicitando su intervención para destrabar una obra energética clave para la Amazonía.

Según el documento, fechado en Moyobamba el 12 de noviembre de 2025, el colectivo destaca que se encuentra pendiente la ejecución de la segunda terna o segundo circuito de la línea de transmisión Cajamarca–Moyobamba, incluida en el Plan de Transmisión 2019–2028, la cual presenta un retraso significativo. Su culminación —precisan— resulta esencial para garantizar la funcionalidad completa del proyecto Moyobamba–Tarapoto, que comprende una línea de 220 kilovoltios (KV) con doble circuito.

El Colectivo advierte que la situación energética regional es de urgencia, ya que la dilación de estos proyectos de transmisión está provocando sobrecarga en las líneas existentes de 138 KV, generando constantes interrupciones en el servicio eléctrico y motivando las recientes declaraciones del COES (Comité de Operación Económica del Sistema) sobre una “situación excepcional”, que afecta principalmente a la línea Moyobamba–Tarapoto.

En ese contexto, José Oliden Flores Vargas, coordinador general, y Albina Ruiz Ríos, coordinadora intergubernamental del Colectivo M500, solicitaron a Redeia realizar los máximos esfuerzos de coordinación con las autoridades peruanas para acelerar los trámites administrativos que permitan retomar la ejecución de la obra. Subrayan que este esfuerzo beneficiará directamente a las comunidades amazónicas, que demandan un suministro eléctrico seguro y confiable.

Finalmente, el colectivo reafirma su compromiso de articular esfuerzos entre la sociedad civil y empresas con visión responsable, como Redeia, para impulsar un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con identidad amazónica en la región San Martín y en toda la Amazonía peruana.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp