Según la oficina de la Defensoría del Pueblo de Tarapoto luego de supervisiones a diversas instituciones educativas de los distritos de Tarapoto, La Banda de Shilcayo y Morales, se verificó una mínima implementación de la Ley 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas, o simplemente Ley contra el bullying.
A decir de Santiago Tamay Silva, responsable de la Defensoría del Pueblo de Tarapoto, entre otros factores, esta situación se da por desconocimiento de las disposiciones normativas, por la ausencia de supervisión y monitoreo por parte del órgano intermedio y de la misma Dirección regional de Salud – DRE.
Asimismo se evidenció la intención de evitar se visibilice la problemática, entre otras razones, para no desprestigiar a la institución educativa, producto de lo cual no se advirtió el registro de casos de bullying.
“Fue por esta última razón que se solicitó el apoyo de la Universidad Peruana Unión, la cual, a través de sus estudiantes del último ciclo de la carrera de Psicología, se diseñó y aplicó una encuesta a aproximadamente 3 mil estudiantes de 14 instituciones educativas antes supervisadas por la Defensoría de Pueblo. Teniendo como resultado la percepción de bullying en por lo menos un 25 por ciento de los encuestados” declaró Tamay Silva.
Dijo que en el 2013 se realizó un Taller sobre bullying en Tarapoto con presencia de una Comisionada de la Defensoría del Pueblo – Lima y de un especialista del MINEDU, contando con la participación de Directores, Tutores, Auxiliares, miembros de las APAFA, DESNA, Municipio Escolar, UGEL, DEMUNAs, etc.
Durante el 2014 se continuó con las supervisiones en las II.EE, de cuyos resultados no se advierten grandes avances. “Si bien han mejorado la implementación de las disposiciones, aún quedan muchos pendientes por implementar. Cuyas estrategias, consideramos podrían afinarse, implementarse y monitorearse para el presente año a través de mesas de trabajo” declaró
Para ello, la Defensoría del Pueblo P ha programado 3 mesas, una para el mes de marzo del 2015 (realizada el 31 de marzo 2015), otra para julio y otra para el mes de octubre. Ello sin perjuicio que la UGEL u otra entidad participante tenga a bien convocar a otras mesas en diferentes fechas.
En la primera mesa se abordaron exposiciones sobre la Ley, el reglamento y las disposiciones Ministeriales, incidiendo en la estrategia nacional “Paz Escolar”; asimismo, sobre la experiencia de la IE “Tarapoto” y sobre las perspectivas de cada institución participante.
Entre otras, la UGEL mostró amplia predisposición para incidir en el tema y velar por la adecuada implementación de la Ley en las IIEE de su jurisdicción para el presente año.



