Las diferentes cabezonías de la provincia de Picota celebran con entusiasmo la fiesta patronal en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro, patrona de la ciudad. Diversos barrios y familias se organizan para mantener vivas las costumbres ancestrales a través de la preparación de bebidas típicas, platos tradicionales, expresiones culturales y actos religiosos que congregan tanto a turistas como a lugareños.
En el inicio de la jornada del jueves 2 de octubre, la primera cabezonía visitada fue Villa Grande de la familia Paredes, cuyo nombre se debe a su patriarca. Allí se compartió chicha de maíz, preparada el 28 de septiembre, y masato, elaborado un día antes, cuya particularidad radica en hervirlo durante tres horas y endulzarlo cuando ya está frío. También ofrecieron uvachado, que requiere seis horas de maceración, y mistela. Los gastos son asumidos por los propios organizadores, quienes además brindan almuerzo a los visitantes.
La quinta cabezonía Uchpapangal, integrada por la familia Saavedra, vecinos y amigos de origen pumahuasino, toma su nombre de una zona arqueológica de la provincia. En sus celebraciones distribuyen bebidas tradicionales como chicha, mistela y uvachado, además de platos típicos como uchuvoto, carne ahumada de chancho, frijol con cuero de cerdo, inguiri, sapino y ají natural. La presidencia de este grupo recae en el profesor León Saavedra Saavedra, quien destacó que estas festividades fomentan el desarrollo cultural, social y humano de la comunidad.
Otra de las agrupaciones visitadas fue la cabezona del Barrio La Luz, conformada por las familias Saavedra Tello, Vela Castillo y Tuesta Gonzales. Este grupo se distingue por su creatividad y unión, ofreciendo bebidas como mazato, chicha, mistela, uvachado y “amazaditos”. El proceso de elaboración del masato incluye chapeo y tres días de fermentación. Además, cada día organizan fiestas con música de bombo y baile.
Según el presidente León Saavedra, la tradición de las cabezonías se mantiene desde hace quince años y representa la máxima expresión de la cultura picotina. La festividad incluye la adoración a la Virgen del Perpetuo Socorro mediante misas, procesiones y actividades religiosas que se desarrollan entre el 27 de septiembre y el 6 de octubre.
Este jueves 2 de octubre la jornada incluyó la entrega del tradicional Uchu Voto, preparado de manera conjunta por todas las cabezonías, además del rezo del rosario y la tercera novena en la Iglesia Católica, con participación del Poder Judicial y el Ministerio Público. Por la noche, las festividades continuarán con el Bombo Baile, organizado en cada cabezonía como cierre de la jornada.