
Mejorar la competitividad de los productos agrícolas de la región, es un compromiso claro del Gobierno Regional de San Martín a través de la Dirección Regional de Agricultura-Drasam. Los factores importantes que determinan la competitividad en los mercados especializados de frutas, en especial los cítricos, son la inocuidad y la calidad.
Bajo esa premisa el sector Agricultura ha asumido un rol importante en la implementación y asesoramiento de Buenas Prácticas Agrícolas para este importante sector, que se plasman a través de las Escuelas de Campo en el Manejo Integral de Plagas y Enfermedades en el Cultivo de Cítricos (limón sutil y tahiti) y sociatividad, organizado en la localidad de Machungo, distrito de Alberto Leveaú, provincia de San Martín.
La finalidad de la jornada, organizada por la Agencia de Desarrollo Económico Local San Martín, a través del Comité Técnico Agropecuario Provincial Forestal en articulación con la Municipalidad Distrital de Alberto Leveaú, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENAS y el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo-PEHCBM, fue la de incentivar, fortalecer y guiar a los productores de esta zona de la región, en todas las acciones preventivas que ayudarán a mejorar los niveles de competitividad necesarios en el mercado especializado.
“Para lograr una producción de calidad y con garantías se deben cumplir tres principios básicos: lograr una producción de frutos sanos e inocuos; la protección del medio ambiente y el bienestar al trabajador, identificando acciones preventivas que se deben implementar en todo el proceso productivo, desde la planeación, pasando por la producción, cosecha y poscosecha”, expresó Nodher Hernández Caballero director de la Agencia agraria San Martín.
Indico que el propósito de las Escuelas de Campo es entregar a los agricultores conocimientos, habilidades y destrezas para el manejo adecuado de sus cultivos, implementando procesos de transferencia especializados con calidad.



