El congresista Juan Carlos Mori emplazó ayer, en la Comisión de Salud, al presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho, para que informe sobre el avance del proyecto de mejoramiento del Hospital I de Yurimaguas, que sigue funcionando en condiciones precarias. El parlamentario denunció que este establecimiento enfrenta infraestructura deficiente, falta de equipamiento y limitadas posibilidades para atender a miles de asegurados, lo que impide mejorar el sistema de salud en la región.
Mori cuestionó que el titular de EsSalud “solo gobierna desde Lima y no sale a provincias a conocer la realidad de los hospitales”, especialmente el de Yurimaguas, que atiende a más de 40 mil asegurados. “Me gustaría que el presidente diga ¿Cuál es el avance del proyecto para el mejoramiento del Hospital I de EsSalud Yurimaguas?, pues cada vez que regreso, la población me pregunta por esta infraestructura de salud que hasta la fecha no tiene ningún viso de solución”, reclamó.
El legislador recordó que Yurimaguas está a más de 600 km de distancia de Iquitos, y que “hasta un lapicero hay que pedirle a la Red Asistencial con sede en esa ciudad”, lo que refleja el centralismo que perjudica directamente a la población.
En 2022, el entonces presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Alegre Raúl Fonseca, anunció en Yurimaguas la construcción del Hospital Bicentenario, un nosocomio que debía beneficiar a más de 39 mil asegurados con áreas de emergencias, centro quirúrgico, banco de sangre y otros servicios. Sin embargo, el proyecto sigue sin concretarse y la población continúa esperando una respuesta clara de la institución.