Los contratos están en vigencia desde agosto pasado y tendrán una duración hasta diciembre del próximo año.
A pesar de que el Perú pasa por una severa recesión económica que golpea a los bolsillos de miles de ciudadanos, desde algunas instituciones públicas siguen con el despilfarro de recursos.
Una de ellas es el Congreso de la República, cuya desaprobación bordea el 90% de acuerdo a las últimas encuestas de opinión publicadas en medios de comunicación.
Infobae Perú accedió a contratos suscritos por el Legislativo, promovidos durante las gestiones de José Williams y Alejandro Soto en la Mesa Directiva, para la adquisición de pólizas de seguro que costarían a los contribuyentes casi dos millones de soles. Una cantidad elevada que se agrega a la larga lista de gastos que han realizado desde la representación nacional.
El medio constató que el primer contrato comenzó a entrar en vigencia el 15 de agosto pasado. En el documento se señala que el 26 de julio pasado, el Comité de Selección del Parlamento le entregó la buena pro a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) con el fin de que ofrezca “el servicio de póliza seguro complementario de trabajo de riesgo”por la suma de S/54,981.41. El vínculo durará hasta el 14 de agosto del 2024.
El siguiente se dio el último 15 de setiembre. Otra vez, el Comité de Selección del Parlamento le entregó la buena pro a la empresa Pacifico S.A. para que pueda brindar “el servicio de póliza de seguro complementario de trabajo de riesgo” por S/59,785.61. El vínculo durará el 15 de setiembre del 2024.
De otro lado está la empresa beneficiada es Chubb Perú S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros, ganadora de la buena pro es del 8 de setiembre, que brindará “el servicio de póliza de seguro vida ley” por S/1’066,127.34 hasta el 12 de octubre del 2024.
Finalmente, el contrato firmado con Rímac Seguros y Reaseguros para que pueda dar una “cobertura de pólizas de seguro de vida y grupal para accidentes personales” por S/754’280.58. Este comenzará el 1 de diciembre y durará un año.
Realizando sumas y restas, todo costaría S/1’935,174.94 en pólizas de seguro.
Además: Esta el bono de 10 mil soles solicitado por el sindicato
Hace dos días, dios a conocer también que la gestión de Alejandro Soto accedió a un pedido realizado por el Sindicato de Trabajadores del Congreso de la República y el Sindicato de Trabajadores del Poder Legislativo para que se pueda desembolsar un “bono extraordinario” por casi 10 mil soles (2 UIT) al personal activo que labora en el Legislativo bajo cualquier “régimen laboral o ámbito organizacional en que se desempeñe”. Además, se indica que “no tiene carácter remunerativo, compensatorio ni pensionista y no está sujeta a cargas sociales”.
La Oficialía Mayor recibió el visto bueno de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización ante lo planteado por los gremios. Seguidamente, informó a la Dirección General de Administración, a cargo de la periodista, exparlamentaria, ex vice presidenta de Humala y asesora de Cèsar Acuña Marisol Espinoza, para que se disponga de la elevada cantidad en el más breve plazo.
Canal de televisión del Congreso ahora en HD
Adicionalmente, este medio reveló también que la gestión de José Williams dispuso que se renueva el servicio de televisión. Se trata de la “adquisición e instalación de equipos para la rehabilitación por migración a la señal HD (alta definición)” para el canal congresal.
La Oficialía Mayor recibió el visto bueno de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización ante lo planteado por los gremios. Seguidamente, informó a la Dirección General de Administración, a cargo de la exparlamentaria Marisol Espinoza, para que se disponga de la elevada cantidad en el más breve plazo.
Adicionalmente, este medio reveló también que la gestión de José Williams dispuso que se renueva el servicio de televisión. Se trata de la “adquisición e instalación de equipos para la rehabilitación por migración a la señal HD (alta definición)” para el canal congresal.
En el documento se puede observar que se suscribió el acuerdo con Video Broadcast S.A, representado por su gerente general Raúl Soriano Denegri, el 23 de junio pasado. En los detalles está que el Congreso desembolsará la suma de S/ 1,498,940.00. Esta alta cifra está dividida en dos partes por las prestaciones que se darán: la adquisición e instalación de los equipos de rehabilitación por migración a señal HD en la infraestructura tecnológica del canal costará S/ 1 485 440, mientras que por el servicio de mantenimiento preventivo y soporte técnico se pagará S/ 13 500.