Corte Superior de Justicia guarda silencio, un resumen los hechos que salpican proceso de selección
La semana pasada llego a San Marín la presidenta del Poder Judicial, doctora Jeanette Tello Girard, cumplió una cargada agenda, en Moyobamba, Lamas y Tarapoto
Sin embargo, la visita también generó expectativas respecto a otro tema de fondo: la situación del diario judicial en San Martín, un proceso que desde hace varios años arrastra cuestionamientos por su falta de transparencia.
A la fecha, la Corte Superior de Justicia de San Martín mantiene el servicio bajo un sistema de adendas sucesivas, sin convocar al concurso público correspondiente para el periodo 2025-2026. Estamos terminando septiembre y la región aún no cuenta con un diario judicial adjudicado de manera oficial, lo que genera dudas sobre el cumplimiento de las normas y la igualdad de condiciones para todos los postulantes.
El actual diario judicial, el periódico HOY, continúa operando mediante ampliaciones contractuales pese a los antecedentes de incumplimiento. De acuerdo con resoluciones de la misma Corte, se le llamó la atención por no haber salido a circulación en varias fechas, a pesar de que uno de los Términos de Referencia (TDR) exige publicación diaria de lunes a domingo. Esta situación ha sido advertida incluso por los propios canillitas, quienes han confirmado que en diversas ocasiones el diario no circuló.
La controversia no es nueva. En años anteriores, medios locales y periodistas han denunciado irregularidades en la selección del diario judicial en San Martín, señalando que el mecanismo de adendas prolongadas ha sustituido al proceso abierto y competitivo que debería garantizar imparcialidad y transparencia.
“El Poder Judicial debería ser el primero en demostrar transparencia y cumplir las normas establecidas”, remarcan voces críticas que exigen a la presidenta Jeanette Tello tomar acciones concretas frente a este problema que afecta la credibilidad institucional en la región.
La expectativa ciudadana es clara: no se pide favorecer a un medio específico, sino que se convoque a un proceso limpio, en el que todos los postulantes tengan las mismas oportunidades y que el ganador sea quien cumpla con todos los requisitos. Mantener adendas indefinidas, en cambio, solo alimenta la desconfianza y pone en duda la transparencia del sistema de justicia en San Martín.
Controversias del diario judicial en San Martín y su récord histórico de denuncias
- 2017 – 2018
Primeras denuncias públicas de irregularidades en la adjudicación del diario judicial. Periodistas locales advierten que los procesos no garantizan igualdad de condiciones y se favorece a un solo medio. - 2019
La Corte Superior de Justicia de San Martín recibe cuestionamientos por no convocar a concurso y continuar con el sistema de adendas, lo que posterga la transparencia en la selección. - 2020 – 2021
El diario HOY, vigente como diario judicial, es observado por incumplir con la circulación diaria exigida en los TDR, llegando a omitir varias ediciones. Se emiten resoluciones de llamada de atención. - 2022
Se reitera la falta de convocatoria. Otros medios de comunicación de la región presentan reclamos formales, denunciando que no se cumple el principio de igualdad de oportunidades. - 2023 – 2024
Se mantiene el esquema de adendas. Gremios periodísticos y voces ciudadanas cuestionan que el Poder Judicial, siendo la institución llamada a dar ejemplo de transparencia, no corrija esta situación. - 2025
A septiembre, aún no se convoca al concurso para el periodo 2025-2026. El contrato del diario judicial sigue ampliándose con adendas, pese a los antecedentes de incumplimiento del actual proveedor.
Críticas sobre el diario judicial en San Martín
- Periodistas locales: “El Poder Judicial debería ser el primero en dar ejemplo de transparencia, pero mantiene adendas que benefician a un solo medio”.
- Gremio de canillitas de Tarapoto: “En varias ocasiones el diario judicial no salió a circulación. Nosotros mismos lo advertimos y aun así sigue vigente con adendas”.
- Medios postulantes: “No pedimos favoritismos, solo que se cumpla con los TDR y se convoque un proceso justo. El mejor postor debe ganar, no el más cercano a la Corte”.
- Abogados litigantes: “Si el diario judicial incumple con publicar, afecta directamente a los procesos judiciales y la seguridad jurídica de los ciudadanos”.
- Analista legal independiente: “Lo más grave no es solo la falta de convocatoria, sino que se normalice la práctica de las adendas, un mecanismo que sustrae el proceso de control ciudadano”.