“Exigimos transparencia en contratación del Diario Judicial de San Martín”
La contratación de servicios de comunicación en Tarapoto vuelve a estar en debate. Pese a los reiterados errores y observaciones que hasta ahora vienen presentando el Diario Hoy en la «Crónica Judicial», la Corte Superior de Justicia de San Martín sigue otorgando adendas a la misma empresa, sin convocar a un nuevo proceso ni publicar los postores aptos. Este proceder alimenta dudas sobre la transparencia del procedimiento.
La controversia gira en torno a que la empresa Voces Servicios Generales de Comunicaciones E.I.R.L. rechazó las observaciones de SN Tarapoto S.A.C., (Diario Hoy) defendiendo la vigencia de su Licencia Municipal de Funcionamiento (N.º 1277-2020, Resolución N.º 14057-2020) y asegurando que su giro principal cumple con los Términos de Referencia (TDR).
VOCES argumenta, además, que cumple con el CIIU exigido (edición de periódicos y publicaciones periódicas), mientras que SN Tarapoto figura en la SUNAT con la actividad de publicidad como giro principal, lo que lo inhabilitaría como postor apto.
Sin embargo, la empresa cuestionada mantiene contratos vigentes a pesar de incumplir los requisitos de los TDR y ha recibido reiteradas adendas que amplían plazos y condiciones contractuales, situación que contraviene los principios de igualdad y legalidad en las contrataciones públicas del estado.
Pese a que el cronograma oficial establecía la publicación de los postores declarados aptos en agosto y septiembre de 2025, hasta la fecha no existe ningún documento público que acredite. La Corte Superior de Justicia de San Martín ha emitido nuevas adendas – incluida la de septiembre de 2025 – que prolongan el contrato con la empresa cuestionada, sin haber transparentado quiénes cumplen o no con los TDR del concurso del Diario Judicial 2025-2026.
Asimismo, con fecha 15 de agosto de 2025, VOCES envió una carta al señor Juan Diego Montenegro Muguerza, en su condición de presidente de la Comisión del Proceso de Selección del Diario Judicial de la Corte Superior de Justicia de San Martín. El documento refiere que, de acuerdo con el TDR (ítem XI de los requisitos para ser postor y documentos a presentar), la empresa deberá tener como actividad económica principal la edición de periódicos, revistas y otras publicaciones periódicas, lo cual puede verificarse en la Ficha RUC. En ese sentido, adjuntaron la Ficha RUC de SN Tarapoto S.A.C., donde se acredita que no cumple con dicha actividad económica principal, mientras que VOCES Servicios Generales de Comunicaciones E.I.R.L. sí cumple este requisito, contando además con más de cuatro (04) años de antigüedad, como mínimo, como consta en su Ficha RUC y en su Licencia Municipal de Funcionamiento.
En el documento enviado a la comisión se solicitó también la revisión y cruce de información ante la SUNAT sobre la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), sin obtener hasta la fecha una respuesta formal, pese a otros requerimientos elevados a la comisión respecto al reiterado incumplimiento de los TDR por parte de la empresa SN Tarapoto S.A.C.
La falta de respuesta genera dudas sobre la imparcialidad del proceso y abre la puerta a posibles vulneraciones a la Ley de Contrataciones del Estado.
Desde VOCES, se reitera la solicitud de intervención de la Procuraduría de la Corte Superior de Justicia de San Martín, de la Sala Plena de los Vocales Superiores, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y de la Contraloría General de la República, a fin de verificar la legalidad de las adendas, el proceso y la transparencia en la selección del Diario Judicial en San Martín. La justicia retardada es injusticia manifiesta.