La atención y el cuidado del Recién Nacido (RN) son muy importantes, pero se mencionan demasiadas ideas, muchas de ellas que no tienen sustento científico.
Mencionaremos algunas de esas creencias.
LOS RECIÉN NACIDOS NO SE DEBEN BAÑAR
FALSO. No existe ninguna contraindicación para bañar a un recién nacido.
Se puede hacer desde el primer día de vida, lógicamente con los cuidados necesarios: que no se resbale, que no le entre agua a los ojos u orejas, usar solo productos indicados para esa edad.
Teniendo esos cuidados, se les puede bañar.
A LOS RECIÉN NACIDOS SE LES DEBE ENVOLVER EN UNA MANTA PARA QUE CREZCAN DERECHOS
FALSO. Mantenerlos así, envueltos como “tamalitos”, impide que los recién nacidos se puedan mover con libertad y desarrollarse normalmente.
Es cierto que a veces sus propios reflejos los despiertan, pero dejar de envolverlos no hace que no sean “derechos”.
AL NACER AÚN NO VEN
FALSO. Sí ven, quizás no como un adulto, pero hay visión.
Los recién nacidos ven mejor a una distancia entre 15 y 30 centímetros.
A medida que el niño crece, su visión se va ampliando y al medio año ya ve a la perfección los objetos que se encuentran a una distancia de entre tres y cuatro metros.
Cuando tiene un año, su visión es muy parecida a la de un adulto.
El recién nacido distingue bien los colores y, en los primeros meses, prefiere los contrastes fuertes y los tonos contundentes.
HAY QUE RAPAR AL RECIÉN NACIDO ANTES DE QUE CUMPLA UN AÑO PARA QUE SU PELO CREZCA MÁS FUERTE Y MÁS SANO
FALSO. Las características del pelo están definidas genéticamente, así que, por más que le corten el pelo, éste crecerá de acuerdo a como está programado.
Cortarle el pelo totalmente no hace ninguna diferencia.
A LOS RECIÉN NACIDOS HAY QUE APLICARLES CREMAS HUMECTANTES A DIARIO PARA SUAVIZAR SU PIEL
FALSO. La piel del recién nacido es diferente a la de un niño mayor, está naturalmente protegida. Las características de la piel varían con los días.
EL HIPO DE LOS RECIÉN NACIDOS SE QUITA PONIENDO UN ALGODÓN O UN HILO ROJO EN SU FRENTE
FALSO. Nadie ha comprobado hasta ahora que esto sea verdad, aunque muchas mamás aseguran que este truco les funciona.
No hay razones médicas que comprueben la efectividad de este procedimiento.
LOS RECIÉN NACIDOS LLORAN DE MANERA DIFERENTE DEPENDIENDO DE LO QUE LES PASE
VERDAD. El llanto del bebé puede ser por hambre, por sueño, por incomodidad, por dolor, por frío o calor, etc.
La madre, con el tiempo, reconocerá el tipo de llanto y actuará de acuerdo al tipo de llanto respectivo.
¿PONER AL RECIÉN NACIDO A SUCCIONAR EL PECHO MATERNO HACE QUE “BAJE” LA LECHE?
VERDAD. La succión es el mejor y único estímulo para provocar la secreción de la leche materna, por lo cual, el recién nacido se debe pegar al pecho de la madre lo más pronto posible después de nacer.
Esto facilita el apego a la madre y la producción de la leche.
SE DEBE ABRIGAR MUCHO AL RECIÉN NACIDO PARA QUE NO SE RESFRÍE
DEPENDE. Muchos padres abrigan mucho al recién nacido pensando que así pueden evitarle un resfriado o una gripe.
Los recién nacidos tienen su sistema de control de la temperatura inmaduro, por lo que varían muy rápido de estar fríos a estar calientes.
Se recomienda vestir al niño según las condiciones del clima, sin abrigarlos demasiado ni exponerlos al frío.
SI EL RECIÉN NACIDO RESPIRA MUY RÁPIDO, ES PORQUE ESTÁ ENFERMO
DEPENDE. La respiración (tipo y frecuencia) del recién nacido es algo que preocupa a muchos padres.
La frecuencia respiratoria puede variar entre 40 y 60 respiraciones por minuto, sobre todo cuando está agitado después de un episodio de llanto.
También, los recién nacidos tienen periodos en que dejan de respirar entre 5 a 15 segundos, lo que se conoce como respiración periódica o cíclica.
ALGUNAS MUJERES NO PRODUCEN SUFICIENTE LECHE PARA DAR DE LACTAR A SU RECIÉN NACIDO
FALSO. Esta es una de las principales creencias en torno a la lactancia materna que hace que muchas madres desistan de alimentar a su recién nacido desde sus primeras horas de vida.
Lo cierto es que todas las mujeres producen leche materna, incluso más de lo que el niño realmente necesita.
Recordar: el único estímulo válido para producir leche materna es la succión.
LOS RECIÉN NACIDOS NO DEBEN SALIR HASTA TENER 15 DÍAS DE EDAD
FALSO. Se dice esto, más por cuidar al recién nacido de alguna enfermedad.
Por supuesto, no se le debe exponer al contacto con una persona que tenga una enfermedad infecciosa.
En época de calor, evitar las horas más calurosas y en invierno, no exponerlo cuando haga mucho frío o mucho viento.
CUANTO ANTES LES SALGAN LOS DIENTES, MÁS INTELIGENTES SERÁN
FALSO. Los dientes temporales (de “leche”) salen en promedio, a los 6 meses, con muchas variantes.
La inteligencia que demuestre el niño, dependerá de su carga genética, de su alimentación (leche materna) y de su estimulación.
No tiene nada que ver con el momento en que le salgan los dientes.
- HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA
Consultorio: Jr. Independencia Cuadra 7 (Zaragoza) Moyobamba
Atención: lunes a viernes: mañanas: de 9:30 am. a 12:30 pm.
tardes: de 4 pm a 7 pm.
WHATSAPP: 999 962 366
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra
CELULAR PARA CITAS: 933 839 979



