Un nuevo reportaje emitido este domingo por el programa de investigación Cuarto Poder ha puesto nuevamente bajo el foco público a la congresista por San Martín, Lucinda Vásquez Vela, al revelar presuntas irregularidades en el uso de sus funciones congresales y la designación de personal cercano, incluyendo a familiares directos.
El informe señala que, pese a que su deber como representante es realizar actividades en la región que la eligió, el viernes último la congresista habría estado presente en actividades en la Plaza Bolívar en Lima, y no en San Martín como correspondería a sus semanas de representación.
Además, el reportaje denuncia que durante sus viajes oficiales, Lucinda Vásquez designó como comisionados a dos de sus sobrinos: Jimmy Pinchi Pezo, recibió S/ 1,850 en viáticos en marzo de este año para acompañarla a Tarapoto y Edwar Rengifo Pezo, quien, según el informe, recibió S/ 3,200 en viáticos entre noviembre y diciembre del año pasado.
A estas asignaciones se suma la presencia de Milagros Saldaña en su equipo como comisionada. Según Cuarto Poder, Saldaña no registra título profesional en SUNEDU, pese a lo cual percibe un salario de 7,200 soles mensuales.
El reportaje también revela que estos comisionados no solo cobraban sus sueldos regulares, sino que también accedían a viáticos adicionales por los viajes realizados como parte de las comisiones de representación.
Una de las declaraciones más polémicas del informe provino de una de estas colaboradoras, quien reconoció ante las cámaras que “a veces falta” dinero para cubrir los gastos encomendados, lo cual abre la puerta a posibles malos manejos o irregularidades en el uso de los fondos asignados por el Congreso.
Silencio oficial
Consultada por Cuarto Poder, la congresista Lucinda Vásquez evitó responder directamente a las acusaciones. Ha negado algunas de las imputaciones, sin brindar pruebas documentadas que permitan esclarecer los hechos denunciados. Esta falta de claridad complica el proceso de verificación y da pie a que los cuestionamientos continúen escalando en el ámbito político y mediático.
El caso se suma a otros informes anteriores que ya habían vinculado a Vásquez con la contratación de familiares, recortes indebidos de sueldos (“mochasueldo”) y uso político de su entorno más cercano.