La semana pasada, escribimos sobre la dermatitis del pañal, sus causas, tipos, síntomas y complicaciones.
En esta Crónica Saludable, seguiremos con este importante tema.
CAUSAS
La dermatitis del pañal puede tener las siguientes causas:
Uso de pañales mojados o sucios durante mucho tiempo: La piel sensible de los bebés puede desarrollar una dermatitis si se dejan puestos pañales mojados o sucios durante mucho tiempo.
Además, hay que tener en cuenta que los bebés pueden ser más propensos a sufrir dermatitis del pañal si tienen deposiciones frecuentes o diarrea.
Fricción o roce: Los pañales o la ropa muy ajustados que rozan la piel pueden provocar una dermatitis del pañal.
Uso de un producto nuevo: La piel del bebé puede reaccionar a una marca nueva de toallitas húmedas o pañales, o al detergente, blanqueador o suavizante para ropa que se usa para lavar los pañales de tela.
Los ingredientes de las lociones, los talcos y los aceites podrían empeorar el problema.
Desarrollo de una infección bacteriana o por hongos (micótica): Lo que comienza como una simple infección puede esparcirse a la piel que la rodea.
La zona que cubre el pañal corre riesgo porque es cálida y húmeda, lo que la convierte en el ambiente ideal para la proliferación de bacterias y hongos.
Estas dermatitis se pueden encontrar entre los pliegues de la piel, y es posible que se evidencien puntos rojos dispersos alrededor de los pliegues.
Incorporación de nuevos alimentos: A medida que los bebés empiezan a comer alimentos sólidos, el contenido de las heces cambia.
Esto aumenta la probabilidad de que desarrollen dermatitis del pañal.
Los cambios en la alimentación del niño también pueden aumentar la frecuencia de las heces, y esto puede ocasionar una dermatitis del pañal.
Tener piel sensible: Los bebés que tienen afecciones cutáneas, como dermatitis atópica (eccema) o dermatitis seborreica, pueden ser más propensos a sufrir dermatitis del pañal.
La piel irritada por la dermatitis atópica suele estar fuera del área cubierta por el pañal.
Uso de antibióticos: Los antibióticos pueden contribuir a la aparición de un sarpullido, ya que eliminan las bacterias que controlan la proliferación de hongos.
El uso de antibióticos también incrementa el riesgo de tener diarrea.
Los bebés lactantes cuyas madres toman antibióticos también tienen un mayor riesgo de sufrir dermatitis del pañal.
COMPLICACIONES
Cambios en el color de la piel: En los bebés de piel morena y negra, la dermatitis del pañal puede hacer que la zona afectada se aclare (hipopigmentación posinflamatoria).
La hipopigmentación leve suele desaparecer en unas pocas semanas.
En los casos graves, puede llevar meses o años volver al color de piel habitual.
Infección: La dermatitis del pañal puede convertirse en una infección grave que no responde al tratamiento.
PREVENCIÓN
La mejor forma de prevenir la dermatitis del pañal es mantener la zona limpia y seca.
Hay algunas estrategias simples que pueden ayudarte a disminuir la probabilidad de dermatitis del pañal en la piel de tu bebé.
Cambiar los pañales con frecuencia
Quitar de inmediato los pañales mojados o sucios.
Si el niño va a un centro de cuidado infantil, coordinar con los miembros del personal que hagan lo mismo.
Los pañales desechables que contienen un gel absorbente son eficaces porque mantienen la humedad lejos de la piel.
Enjuaga los glúteos del bebé con agua tibia cada vez que le cambies el pañal
Los paños húmedos, las bolas de algodón y las toallitas húmedas pueden ayudar con la limpieza de la piel.
Usarlos con suavidad.
Usar toallitas que no contengan alcohol ni fragancias.
O bien, usar un jabón suave o un limpiador suave sin jabón (tipo Syndet).
Seca la piel con golpecitos usando una toalla limpia o deja secar al aire
No frotar los glúteos del bebé y no usar talco en polvo.
Aplicar crema, pomada o ungüento periódicamente
Si el niño tiene dermatitis del pañal con frecuencia, aplicar una crema, una pomada o un ungüento cada vez que se le cambie el pañal.
El óxido de zinc es un ingrediente de eficacia comprobada de muchos productos para la dermatitis del pañal.
Si el producto que se aplicó en el cambio de pañal anterior sigue limpio, dejarlo ahí y agregar otra capa arriba.
Lávate bien las manos después de cambiar los pañales
Lavarse bien las manos puede evitar que las bacterias u hongos se propaguen hacia otras partes del cuerpo del bebé, hacia el cambiador o hacia otros niños.
Ajustar bien los pañales, pero sin que aprieten demasiado
Un pañal que permite un poco de circulación de aire previene la dermatitis del pañal.
Asimismo, los pañales demasiado apretados pueden lastimar la piel.
Dejar de usar cobertores para pañales de plástico o muy ajustados.
Dejar que el niño esté sin pañal durante más tiempo
Cuando sea posible, dejar al niño sin pañal.
Exponer la piel al aire es una forma natural y delicada de dejar que se seque.
Para evitar los accidentes molestos, intentar acostar al niño sin pañal sobre una toalla grande y jugar con él.
Hasta la próxima semana.
Pueden sugerir temas a tratar a través del WHATSAPP 9999 6 2366
Dr. HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA
Consultorio: Jr. Independencia Cuadra 7 (Zaragoza) Moyobamba
Atención: lunes a viernes: mañanas: de 9:30 am. a 12:30 pm.
tardes: de 4 pm a 7 pm.
WHATSAPP: 999 962 366
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra
CELULAR PARA CITAS: 933 839 979