22.8 C
Tarapoto
viernes, octubre 10, 2025

DEVALUACIÓN CULTURAL Y LA CULTURA INMÓVIL

La polémica reciente en el Concejo Municipal de Tarapoto por la reducción del presupuesto de cultura de noventa a setenta y cuatro mil soles, ha vuelto a «poner sobre el tapete» este tema recurrente de la devaluación educativa y cultural, recordándonos también  que este «monstruo oscuro» de la carencia cultural es sacado a luz, por el conocido “cálculo político” (ya que siempre da buenos efectos en la opinión pública)  en tiempos de propaganda electoral para luego pasar ¡ay! a ser nuevamente desatendido.

Esto lo decimos con conocimiento de causa y la autoridad legítima, desde la “CASA DE LA CULTURA Dr. David Juan Ferriz Olivares sede Tarapoto”, pues llevamos ya más de 20 años (desde su inauguración en febrero del 2005) de actividad ininterrumpida, concreta y positiva, en pro del verdadero desarrollo cultural de nuestra región, con cientos de eventos realizados a través de nuestros programas permanentes de cultura artística, científica, filosófica, educativa, alimentaria, cultura psico-física, etc. en sus  organismos como la ESCUELA DE MÚSICA TARAPOTO-ELIC, el Centro Cultural de Yoga Jñanakanda, Naturlandia (cultura alimentaria vegetariana naturista), la realización de cines literarios y científicos, festivales, seminarios, exposiciones fotográficas y pictóricas, etc. Además de la colaboración con asociaciones literarias (“Rezistencia”, “Lupuna”) y el Ministerio de Cultura, en decenas de presentaciones de libros,

Toda esta decadencia social manifestada a través de la devaluación cultural (pérdida de valoración hacia la cultura), es una evidencia del estado general, no solo de la población tarapotina (pues se juzga el nivel de un pueblo por los gobernantes que este mismo pueblo elige, gobernantes que a su vez son un espejo de esa sociedad ignorante por mayoría) SINO DEL MUNDO ENTERO, que hoy es un mar de ignorancia, brutalidad y corrupción.

Sin embargo, es importante indicar también que gran parte de esta pérdida de valor de la cultura, ES TAMBIÉN GRANDEMENTE DEBIDA A LOS MISMOS AGENTES CULTURALES, pues se han quedado enquistados en su “zona de confort”, por su pasividad, inactividad, placer de la práctica, en fin: una carencia de la VERDADERA INTELECTUALIDAD que les permita renovar su creatividad recibiendo las aguas y aires frescos de la UNIVERSALIDAD.

Ejemplo de ello es, que a los ojos de la gente ya aburre- y de ahí viene su desinterés hacia lo “cultural”- ver siempre las mismas manidas temáticas artísticas, sin renovación verdadera: literatura tradicionalista repitiendo hasta el hartazgo los temas de “chullachaquis”, “tunches” “bufeos”, o de resentimiento social y lucha de clases, etc. cuadros sobre ayahuasca, jaguares, anacondas, obras teatrales sobre reivindicaciones sociales, y así por el estilo.

Ello me recuerda como un amigo tarapotino que vive en el extranjero y venía después de muchos años, expresaba su asombro y desagrado sobre cómo aquí siguen escuchando las mismas baladas de rock de hace décadas y que en el país donde radica, a cada semana o mes se escucha nueva música con renovado interés. También me llamó la atención un “acto cultural” de una prestigiosa casa de estudios, donde un profesor declamaba el anticuado, trillado y resentido cuento de José María Arguedas “El Sueño del Pongo”, en que un sirviente indígena andino sueña que está bañado de excrementos y su patrón bañado en miel y al final ambos se tienen que lamer mutuamente. Comenté esto a mi esposa y, casi sin dejarme terminar, me dijo que ese cuento ¡vienen declamándolo desde hace décadas en cada actuación en Tarapoto!

Esto es un ejemplo triste de lo que menciona ANTENOR ORREGO sobre la CULTURA INMÓVIL, YERTA, CONGELADA, CASI CADAVÉRICA…y a su vez denuncia ello JOSÉ ORTEGA Y GASSET, indicando como remedio indispensable y necesario: “LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE”.

Así, expresa el primero:

El hombre realiza la verdadera libertad “volviendo su rostro humano hacia los flancos vivientes de las dos “naturalezas” en que nace, que no son sólo, desde el punto de vista espiritual, cadáveres fácticos, hechos consumados y pretéritos, sino también, nuevas posibilidades de vida, ausencias vivientes hacia las cuales tiene que trascender, creando, junto con ellas, nuevas realidades históricas.”

A su vez los Maestres Dr. Serge Raynaud de la Ferrière y Dr. David Juan Ferriz Olivares, se expresan en el mismo sentido:

“Cada grupo humano coherente tiene su forma de subvenir a la necesidad común de crear y poseer un universo cultural propio, y que afirme la peculiaridad de su cultura, pero que, a la vez, no debe perder la universalidad para evitar convertirse en un mundo cerrado sobre sí mismo, con su propia razón de ser y un orden ético particular, que le pueda hacer caer en fanatismos y sectarismos.”

Por ejemplo, aquí, el dogmatismo maniqueo y chauvinista del “regionalismo” artístico, que es un disfraz para la falta de mayor visión de vida, de esa universalidad que solo puede venir de una verdadera intelectualidad pues:

“LA PÉRDIDA DE LA INTELECTUALIDAD PRIVA AL SER HUMANO DE SUS RELACIONES CON LO UNIVERSAL; en ausencia de facultades idealísticas o de dones supraindividuales, el hombre no tiene más acceso a la morada del Principio Divino, el dominio de la Gran Causa le está cerrado. ENTREGADO A SUS PROPIAS POSIBILIDADES QUE SON EXTREMADAMENTE LIMITADAS, NO REACCIONANDO MÁS QUE POR LAS SENSACIONES CORRIENTES, EL HOMBRE SE CONSTRUYE UN UNIVERSO LIMITADO, EN PROPORCIONES MÁS QUE RESTRINGIDAS, EN UN SENTIDO MUY INCOMPLETO.”

[Su arte] Se trata entonces de una reproducción material intrínseca y objetiva de una de las percepciones y esto se realiza sobre un plano del todo común.”

Para todo ello, se plantea la necesaria Re-educación:

“Si los artistas pudieran volver a este género de operaciones, esto sería una Verdadera Misión para dar así al mundo un objeto de concentración en el cual cada uno podría encontrar una Iluminación. LOS PRIMEROS EN SER EDUCADOS SERÁN, POR CIERTO, LOS ARTISTAS MISMOS, “MISIONADOS” QUE LUEGO SERÁN MENSAJEROS, COMO SACERDOTES DE UN ALTO CONOCIMIENTO ALIADO AL SABER PARA EL BENEFICIO DE LA HUMANIDAD que entonces comprenderá la Vía a seguir y tomará poco a poco la dirección de la Verdadera Sabiduría.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS