22.8 C
Tarapoto
miércoles, julio 2, 2025
spot_img

EE.UU. cierra USAID: Impacto global y posibles efectos en Perú

Después de más de seis décadas de operaciones, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha sido cerrada oficialmente por orden del presidente Donald Trump. La medida ha generado fuertes críticas, incluso de expresidentes como George W. Bush y Barack Obama, quienes advirtieron que la desaparición de la USAID podría tener consecuencias humanitarias graves.

El senador Marco Rubio, actual jefe de la diplomacia estadounidense, lideró la decisión que recorta el 85% de los programas de ayuda y traslada sus funciones al Departamento de Estado. Rubio argumenta que el modelo tradicional de asistencia está obsoleto y que muchos países beneficiarios no respaldan a EE.UU. en organismos internacionales.

Un estudio publicado por la revista médica The Lancet estima que, debido a los recortes, más de 14 millones de personas podrían morir antes de 2030, un tercio de ellas serían niños pequeños.

En América Latina, y particularmente en países como Perú, la USAID ha financiado durante décadas programas clave en salud pública, lucha contra enfermedades como el VIH y la tuberculosis, desarrollo agrícola, educación y respuesta ante desastres. Su desaparición podría poner en riesgo iniciativas de prevención y atención médica, además de aumentar la presión migratoria en una región marcada por profundas desigualdades.

Organizaciones humanitarias ya alertan que los recortes están dejando sin atención a refugiados y comunidades vulnerables en África y Medio Oriente. También advierten que la falta de inversión en desarrollo y salud global podría generar más migración, conflictos y crisis sanitarias, afectando directa e indirectamente a países receptores como Perú.

Aunque el gobierno estadounidense asegura que continuará con ciertas ayudas de forma “más eficiente”, expertos temen que el nuevo enfoque sea más político que humanitario. Para muchos, el cierre de la USAID marca el fin de una era en la cooperación internacional y deja a millones en situación de mayor vulnerabilidad.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,702FansMe gusta
457SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS