
El lunes 26 de octubre en el centro poblado de Segunda Jerusalén, distrito Elías Soplín Vargas, provincia Rioja, realizaron una mesa de trabajo, funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MEM), representados por el ingeniero Javier Muro Rosado, director general de Electricidad de (MEM), el gerente general de Electro Oriente, Ing. Nilo Pereira Torres, la comisión técnica del Congreso de la República, representada por el Ing. Efeg Valladares Díaz, la congresista Esther Saavedra Vela, el teniente alcalde de la municipalidad de Segunda Jerusalén, Prof. Manuel Sabel Grández Valqui, para tratar problemas locales.
La reunión fue convocada con la finalidad de buscar compromisos y desarrollar un plan de trabajo articulado en beneficio de la población para dar solución a los reclamos de la localidad, referido a la modificación de un tramo de la línea de transmisión entre Rioja y Nueva Cajamarca que se observa como un posible punto de riesgo para la población, debido al crecimiento urbano en el Alto Mayo.
Esther Saavedra, lamentó la ausencia del alcalde, quien es uno de los más interesados en la solución de este problema y de esta forma llamó a la población a la unidad y apoyar la gestión de las instituciones involucradas.
El ingeniero Nilo Pereira, informó que la empresa Electro Oriente, ha desarrollado trabajos en la zona para atenuar los riesgos eléctricos conforme a ley, mejorando las estructuras y el flechado de cable entre las líneas de transmisión de Moyobamba, Rioja, Nueva Cajamarca, Aguas Claras.
Nilo Pereira indicó que son más de 46 millones de nuevos soles que Electro Oriente (ELOR) San Martín y el MEM han invertido en la ampliación y remodelación de las redes eléctricas de 120 localidades para mejorar la calidad de vida de estas poblaciones y adicionalmente ELOR ha realizado entre los distritos de Rioja y Nueva Cajamarca obras de ampliación de redes de distribución en la carretera Fernando belaúnde Terry (FBT), ampliación de red de media tensión de 0.44/0.22 en pasaje Israel distrito de Elías Soplín, reubicación de toda la red primaria por DMS y configuración de doble terna de alimentador 03 de Nueva Cajamarca para ampliar potencia en un futuro próximo, remodelación de redes distribución en Pasaje Tioyacu, desarrollo de sistema de distribución primaria y secundaria del sector las Palmeras del centro Poblado (CP) Naranjillo y Caserío Milagro de Dios, Ampliación de redes en el C.P. Tumbaro, Comunidad nativa Shampuyacu, Calles Cedro y Paraiso en Nueva Cajamarca, C.P. Aguas Verdes, iluminación de la entrada y salida de la ciudad de Nueva Cajamarca, que suman más de 700 mil soles invertidos a la fecha.
El Ing. Javier Muro, indicó que solicitará inspección técnica por parte del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERMIN) para verificar si estas instalaciones cumplen con la normativa Legal vigente.





