24.8 C
Tarapoto
viernes, abril 4, 2025
spot_img

Electro Oriente inauguró dos centrales de energía solar y anuncian la puesta en marcha de otras cinco en la región

En Loreto

Electro Oriente, inauguró las centrales solares de Requena y Tamshiyacu (con 7.5 y 2.1 MWp de potencia solar instalada) que permitirán que más de 29 mil habitantes de Loreto, cuenten con un suministro eléctrico confiable, continuo, límpio y sostenible.

La central solar de Requena, que requirió una inversión de US$ 13.4 millones, cuenta con una potencia solar instalada de 7.5 MWp y una capacidad de almacenamiento de energía en baterías de 9.6 MWh, lo que reemplazará la generación térmica actual por energía renovable en más de un 60%, beneficiando a más de 22 900 habitantes.

Mientras que, la central de Tamshiyacu, con una inversión de US$ 5.8 millones, tiene una potencia solar instalada de 2.1 MWp y una capacidad de almacenamiento de energía en baterías de 3.4 MWh, lo que permitirá sustituir la generación térmica actual por energía renovable en más de un 75%, impactando positivamente en la vida de más de 6200 habitantes.

El funcionamiento de proyectos híbridos renovables, no solo llevará electricidad limpia y constante a miles de hogares adicionales, sino que también construirán las bases de un desarrollo sostenible y duradero en la región:

Evitarán la emisión de 120 mil toneladas de dióxido de carbono durante su vida útil, lo que contribuirá a descarbonizar un área tan sensible como es nuestra Amazonía, permitirán que más de 29 mil personas tengan el servicio eléctrico las 24 horas del día, contribuyendo al desarrollo económico sostenible de esta parte de nuestro país.

Como parte de su proyecto que apunta a cambiar la matriz energética de la región Loreto, Electro Oriente anunció que entre los años 2026 y 2027 proyectan que cinco nuevas centrales de generación híbrida se pongan en marcha en las ciudades de Caballococha, El Estrecho, Lagunas, Contamana y Orellana.

Cada planta solar que entra en operación es un paso más hacia una Amazonía empoderada, donde la energía renovable impulsará no solo el crecimiento económico y el bienestar de sus habitantes, sino también la protección de uno de los ecosistemas más valiosos del planeta.

Este esfuerzo conjunto es una apuesta por un futuro en el que la tecnología y la naturaleza se encuentran para transformar vidas y preservar el medio ambiente para las próximas generaciones, representando un avance crucial para las comunidades aisladas de la Amazonía peruana.

Impacto económico, social y ambiental

El acceso a energía confiable las 24 horas del día facilita la operación de servicios esenciales como centros de salud, escuelas y negocios, promoviendo un entorno más seguro y productivo. La disponibilidad de energía también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico en estas zonas, permitiendo a emprendedores locales y pequeños negocios operar de forma constante y expandir sus actividades.

Al reducir la dependencia de generadores diésel, estos proyectos disminuyen la emisión de contaminantes, mejorando la calidad del aire y la salud de los habitantes. A largo plazo, la energía limpia preserva el entorno natural y los ecosistemas de la Amazonía, esenciales para el equilibrio ambiental. En conjunto, representan una oportunidad para que las comunidades locales se desarrollen de manera sostenible, contribuyendo a un futuro más próspero y saludable.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,603FansMe gusta
432SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS