El alcalde del distrito de Chazuta, Alex Chujandama Amasifuen, participó en la inauguración del telecentro, en el video conferencia de demostración dialogó con el director ejecutivo de Cedro, Alejandro Vassilaqui y Loren Stoddard como representante de USAID.
El centro de información y educación para la prevención del abuso de drogas Cedro con la asistencia técnica y financiera de los Estados Unidos para el desarrollo internacional USAID/Perú y el apoyo de la municipalidad de Chazuta, ejecutó el programa de inclusión digital para brindar acceso de tecnologías y acceso de comunicación a través del conocido Telecentro.
Este programa de inclusión digital que logró instalar ocho computadoras conectadas a Internet busca implementar una red de telecentros que contribuyan al fortalecimiento social y económico de la comunidad por medio del uso de las tecnologías de información y comunicación, la red de telecentros se implementó en la regiones San Martin, Huánuco y Ucayali, los cuales son lugares de encuentros y capacitaciones para el fortalecimiento social.
El alcalde del distrito, dijo que el telecentro es un espacio en el que la familia y la comunidad podrán hacer uso de internet para mejorar su calidad de vida recibiendo capacitaciones, cursos, asesoría, oportunidades de mercado y acceso a servicios públicos y privados en la región.
Principalmente está orientado a apoyar a jóvenes de 12 a 35 años de edad con la finalidad de evitar el consumo de drogas, y por el contrario se vuelvan investigadores y estudiosos de varios temas a través del internet promoviendo el emprendimiento lícito en alianza con organismos públicos, privados y la sociedad civil. (Toño R)