Clima no disponible
1 PEN = 0.296 USD|1 USD = 3.381 PEN

En Moyobamba, contratos bajo sospecha: Denuncian falsificación de documentos en obra educativa 

Se omitió verificación clave y mantuvo contrato irregular, exalcalde encargado Garate Chumbe bajo sospecha de encubrimiento

En una grave denuncia remitida al alcalde provincial de Moyobamba, Ernesto Peña Robalino, y a la autoridad de gestión administrativa Juan García Tello, se alerta sobre la presunta presentación de documentos falsos y/o inexactos por parte del Consorcio Ejecutor Jerillo, adjudicatario del proyecto de mejoramiento del servicio de educación inicial en la I.E. 087 del distrito de Jepelacio. El contrato corresponde al Código Único de Inversiones N.º 2657060, y fue aprobado mediante la Licitación Pública Abreviada N.º 01-2025-MPM/C-1.

Documentación falsa e irregularidades graves

El denunciante advierte que, en la documentación técnica presentada por el consorcio conformado por VALA Construcciones E.I.R.L. y Constructora y Consultora G&G S.C.R.L., se incluyen certificados de trabajo presuntamente falsos. Uno de ellos es el del Ing. Leyden Tuesta Vela, cuya experiencia fue respaldada por un certificado emitido por la empresa Bricks y Concret Contratistas Generales S.A., documento que ha sido cuestionado por falta de veracidad.

Además, otro certificado atribuido al Ing. Segundo Absalón Zamora López, especialista ambiental, también presenta inconsistencias. Se le acreditó como parte de la obra “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en la CC.NN. Belén, distrito de Trompeteros, Loreto”, desde octubre de 2022 hasta noviembre de 2023. Sin embargo, el Informe N.º 029-2024 del Programa Nacional de Saneamiento Rural detalla que la obra estuvo paralizada la mayor parte del tiempo, con cinco suspensiones de plazo consecutivas, desde el 1 de noviembre de 2022 hasta el 29 de febrero de 2024, lo que pone en duda la experiencia real del profesional y genera indicios de fraude documental.

Responsabilidad de la municipalidad y posibles delitos

A pesar de que la normativa (Ley N.º 32069, artículo 83) obliga a la entidad contratante a verificar la autenticidad de los documentos presentados, la Municipalidad Provincial de Moyobamba no habría cumplido con este deber, lo que genera sospechas de una posible colusión o encubrimiento con el contratista para dar continuidad al contrato de forma ilícita.

El documento remarca que esta omisión podría configurar delitos penales, como falsedad ideológicaencubrimiento personal y colusión, por lo que se solicita que el caso sea remitido al Ministerio Público y la Contraloría General de la República, así como a la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

Afectación directa a la población

Este escándalo afecta directamente a la niñez del distrito de Jepelacio y alrededores, que esperan desde hace años mejoras en sus condiciones educativas. La obra adjudicada pretendía beneficiar a cientos de niños y niñas de la I.E. 087, pero hoy su ejecución se encuentra bajo sombra de ilegalidad y fraude, con riesgos de nulidad del contratoparálisis de la obra y perjuicio económico al Estado.

Municipalidad omitió verificación clave y mantuvo contrato irregular: exalcalde encargado Ronald Garate bajo sospecha de encubrimiento

La denuncia también advierte una grave omisión por parte de la municipalidad, que no habría cumplido con su deber de verificación posterior, tal como exige el artículo 83 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Ley N.º 32069).

Esta inacción se habría producido bajo la administración de Ronald Garate Chumbe y podría interpretarse como encubrimiento o falta de control deliberada, permitiendo que el contrato continúe vigente a pesar de las irregularidades advertidas.

De confirmarse, los hechos podrían configurar delitos como falsedad ideológica, colusión o encubrimiento personal, con implicancias administrativas, civiles y penales.

En base a estas evidencias, se pide a la autoridad de gestión administrativa que, conforme al artículo 71.1 literal b) de la Ley N.º 32069, emita una resolución declarando la nulidad del contrato. Asimismo, el caso será remitido a la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios y a la Contraloría General de la República, para que se investigue y sancione a los responsables.

La gestión encargada de Ronald Garate Chumbe, iniciada en septiembre de 2023, ha estado a cargo de procesos clave de inversión pública en la provincia. La denuncia involucra directamente un contrato adjudicado y supervisado durante su administración, lo que eleva el nivel de cuestionamiento político e institucional.

Población de Jerillo, exige nulidad de contrato.

Con base en el literal b) del artículo 71.1 de la Ley 32069, la carta exige a la autoridad administrativa que emita la resolución correspondiente declarando la nulidad del contrato, por sustentarse en información inexacta y falsificada, que ha sido desvirtuada con prueba directa.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp