En San Martín el monto asciende a asciende a S/ 8,139,125
Una reciente revisión del presupuesto asignado en el Poder Judicial para el pago de alquiler de edificios y estructuras, proveniente de toda fuente de financiamiento, arroja una cifra impactante: S/ 388’442,347 destinados a este fin durante seis años fiscales. Este colosal desembolso subraya una brecha significativa por cubrir en infraestructura física y, a su vez, la ausencia de proyectos de inversión orientados a dotar a las Unidades Ejecutoras de instalaciones propias.
La situación plantea serias interrogantes sobre la falta de planificación a largo plazo o la posible existencia de intereses ocultos que favorecen la opción «más fácil» de alquilar, en lugar de gestionar y ejecutar proyectos para la construcción de locales propios. La tan necesaria reforma judicial debería ir más allá de la estricta calificación de los administradores de justicia y el crecimiento burocrático, y contemplar la infraestructura como un pilar tan esencial como la probidad.

Cortes Judiciales con Cifras de Alquiler Escandalosas
El análisis del presupuesto ejecutado entre los años fiscales 2020 y 2025 muestra una tendencia preocupante de gasto en alquileres.
La Corte Superior de Justicia de Lima encabeza la lista con un gasto total de S/ 91,760,185, siendo la Gerencia General la segunda con S/ 75,761,308.
Otras Cortes Superiores de Justicia con altos desembolsos totales superan los S/ 10 Millones, incluyendo:
Corte Superior de Justicia de Lima Norte con S/ 25,575,643 – Corte Superior de Justicia de Lambayeque con S/ 15,553,042 – Corte Superior de Justicia de Piura con S/ 14,729,337 – Corte Superior de Justicia de Lima Sur con S/ 13,999,474 – Corte Superior de Justicia de Cusco con S/ 13,022,715 – Corte Superior de Justicia de Arequipa con S/ 10,267,111 – Corte Superior de Justicia de Ancash con S/ 10,370,618 – Corte Superior de Justicia de Cajamarca con S/ 10,289,223.

Incrementos presupuestales descontrolados
Aún más revelador es el incremento porcentual del presupuesto destinado a alquileres en el período analizado para algunas Cortes Judiciales de Justicia. Estas cifras evidencian un crecimiento desmedido en el gasto, lo que podría haber sido redirigido a la adquisición o construcción de locales propios:
La Corte Superior de Justicia de Lima experimentó el mayor salto con un incremento del 243.00%.
La Corte Superior de Justicia de Lambayeque no se queda atrás, con un incremento del 118.08%.
La Corte Superior de Justicia de Arequipa también muestra un incremento significativo del 116.91%.
Casos Aislados de Reducción
En contraste con la tendencia general de aumento, algunas Cortes Superiores de Justicia lograron una reducción presupuestal en el pago de alquileres:
Huánuco con el 65.92% de reducción – Callao con el 1.54% de reducción – Apurímac con el 0.63% de reducción.

El total: Urgencia de inversión
El monto total asignado a nivel nacional alcanza los S/ 388,442,347. Este dato, sumado a la falta de proyectos de inversión reportada, convierte el pago de alquileres en una sangría económica para el Poder Judicial. Se hace urgente una investigación para determinar si esta dinámica obedece a una simple falta de capacidad de gestión y planificación o, peor aún, a intereses creados que perpetúan el alquiler en detrimento de la inversión en patrimonio propio. Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas es la fuente de estos datos, y el Diario Voces al 05 de noviembre del 2025 insta a una reflexión profunda sobre la urgencia de dotar de infraestructura digna a la administración de justicia.

En San Martín: Monto pagado y proyectado entre el 2020 – 2025 es de S/ 8,139,125.
En San Martin: El presupuesto asignado y proyectado para el pago de alquileres de edificios y estructuras en la Corte Superior de Justicia de San Martín por toda fuente de financiamiento, desde el año 2020 hasta el 2025:
El monto total asignado y proyectado para el pago de alquileres en la Corte Superior de Justicia de San Martín durante este período de seis años fiscales es de S/ 8,139,125.
Locales Alquilados
Según una fuente externa, la Corte Superior de Justicia de San Martín enfrenta un déficit significativo, ya que solo tres de sus locales son propios, mientras que 14 sedes operan en locales alquilados.
Monto pagado y proyectado (2020 – 2025)
El presupuesto asignado y proyectado a la Corte Superior de Justicia de San Martín para el pago de alquileres de edificios y estructuras por toda fuente de financiamiento, desde el año 2020 hasta el 2025, asciende a un total de S/ 8,139,125.



