Organizada por la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), con el objetivo de articular esfuerzos en torno a los proyectos pendientes de la provincia Mariscal Cáceres.
La reunión, que congregó a autoridades locales, representantes sectoriales y actores sociales, fue presidida por el comisionado de la Secretaría de Gestión y Diálogo de la PCM, José Antonio Caro Meléndez, quien encabezó las discusiones sobre las demandas más urgentes de la población, entre ellas la construcción del nuevo Hospital de EsSalud y la Vía de Evitamiento de Juanjuí.
En relación al nuevo Hospital EsSalud Juanjuí, el director médico, Dr. Jaime Oscar Avendaño Villanueva, acompañado de su equipo de gestión —Dr. Arturo Meza Valderrama, Dr. Carlos Huarcaya Mendoza y el Lic. Renzo Pinillos Castro—, informó que se ha culminado favorablemente la Fase I del primer entregable del expediente técnico. Este avance evidencia que el proyecto se desarrolla conforme al cronograma establecido. Además, EsSalud ratificó su compromiso de culminar el expediente técnico para marzo de 2026, asegurando que se vienen tomando todas las acciones necesarias para hacer realidad la construcción del nuevo hospital.
Por otro lado, se abordó la construcción de la Vía de Evitamiento de Juanjuí, donde el Ing. Lionel Bardales Díaz, jefe zonal VII de Provías Nacional San Martín – Loreto, informó sobre el avance del contrato de conservación por niveles de la carretera Fernando Belaunde Terry y las medidas de mitigación de la polvareda que afecta a la ciudad. Precisó que el 26 de junio se firmó un contrato por cinco años con el Consorcio Yacu Auca, integrado por tres empresas, por un monto de 202 millones de soles. Este contrato incluye intervenciones en la zona urbana afectada por la polvareda.
Durante la sesión también se trató la reparación del Puente Punta Arenas, afectado por un atentado vandálico ocurrido en marzo de 2025, así como la reclasificación de la vía departamental SM 120 (tramo Puente Santa Martha – Huicungo – Pachiza) a la categoría de vía nacional, como parte de la Ruta PE-10B.
Estas acciones reflejan un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Central, autoridades locales y representantes sectoriales para impulsar el desarrollo de infraestructura en beneficio de la población de Mariscal Cáceres.



