Este diario ha tomado conocimiento sobre el estado de los trabajos y el avance de la obra del puente Tarata sobre el río Huallaga en Juanjuí. Actualmente, se viene realizando las operaciones en colocación de los pilotes para el puente, la empresa contratista Consorcio Constructor Lusoperuano realiza las excavaciones para colocar las bases de la estructura del puente en el río Huallaga.
Así mismo, se supo que el contratista realiza los trabajos para el mejoramiento de la plataforma de operaciones en los pilares izquierdo y derecho, los mismos que tienen el control de la supervisión de la obra, así como en los estribos lado izquierdo. Se ejecuta trabajos de relleno y el nivelado en la armazón de operaciones del pilar derecho del puente, del mismo modo las excavaciones para los pilares de ambos lados, esta supervisión estando a cargo del Consorcio Supervisor Mariscal Cáceres.
En el centro de operaciones, la contratista cuenta con 02 equipos conocidos como piloteras y grúas, de tal forma que las operaciones se han organizado en dos frentes de trabajo para las excavaciones, para la colocación de la estructura de acero y el vaciado concreto.
A la espera de autorización de SERFOR
Lo que está pendiente es la autorización plan de desbosque para una de las variantes, el permiso a ser emitido por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), fuentes de crédito han informado a VOCES que el 23 de octubre del presente año, se realizó la de inspección de campo del especialista de SERFOR, ingeniero Francis Edison Arroyo Maury, quedando a la espera la autorización del plan de desbosque, mientras no se obtenga la aprobación de la autorización del plan de desboque, no se podrá intervenir la variante 5 N, se supo.
Además, VOCES ha conocido que hasta el viernes 15 no se tenía la autorización transitoria para el uso de área acuática, el mismos que tiene que ser emitido por la Capitanía de Puertos de Yurimaguas, este punto es uno de los pendientes a solucionar para el avance de la obra, en Juanjuí se ha conocido que este detalle ha hecho que la empresa a cargo de la ejecución de la obra contratista realice una anotación en el “cuaderno de obra como causal de ampliación de plazo”, es por ello que este tema debería ser atendido con la celeridad que el caso amerita.
Salidas al tema
Al no tener la autorización del plan de desbosque de SERFOR, no se podrá intervenir con los trabajos en la Variante conocida como 5 N, quedando a la espera del informe de inspección del especialista de SERFOR.
También, al no contar con la autorización del uso de área acuática, la empresa contratista viene anotando en cuaderno de obra como causal de ampliación de plazo, todo ello se ser tomado en cuenta para que no existan atrasos en una obra que ha costado el esfuerzo de autoridades, grupos sociales y la misma población y se ejecute en los plazos establecidos.
MÁS
El puente Tarata es una gigantesca estructura con una longitud de 510 metros, de doble carril; contempla dos grandes componentes: un eje principal que conecta la carretera Fernando Belaunde Terry con la vía que se dirige hacia la zona del valle del Cuñumbuza, y una variante que conecta dos puntos hacia el norte y el sur de la región San Martín, el MTC declaró que esta obra contará con una inversión de más de 382 millones de soles, además beneficiará directamente a 32.000 personas en los distritos de Pajarillo y Juanjuí, en la provincia de Mariscal Cáceres.