Fiscal Jorge Chávez Cotrina, Coordinador Nacional de la Fiscalía Especializada Contra la Criminalidad Organizada.

“Es un golpe firme contra la corrupción y el sicariato en Tarapoto: movilizamos más de 30 fiscales contra el crimen organizado y más de 250 policías”.

Jorge Chávez CotrinaFiscal Coordinador Nacional de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada, brindó declaraciones a Radio Exitosa sobre el operativo que permitió la desarticulación de la presunta organización criminal “Los Piratas”, integrada por policías y civiles involucrados en delitos de sicariato, robo agravado, tráfico ilícito de drogas, fabricación y comercialización de armas, y corrupción de funcionarios.

¿Qué es lo que ha ocurrido exactamente, fiscal?

Mira, nuestro fiscal contra el crimen organizado desde Tarapoto, conjuntamente con la Policía Nacional del Perú (PNP), ha venido realizando un trabajo muy arduo para lograr desarticular una organización criminal integrada por policías y civiles dedicados a delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, sicariato, fabricación, comercialización y porte ilegal de armas, y delitos contra la Administración Pública.

Con una orden judicial, se ejecutó el operativo. Hasta el momento se ha logrado detener a 12 policías y 7 civiles, además de incautarse armas de fuego, municiones y motocicletas.

El operativo aún continúa, pues la orden comprende más de 20 policías y más de 30 personas. Estamos todavía en pleno desarrollo, pero ha sido un operativo muy exitoso que devolverá tranquilidad a la ciudad de Tarapoto, porque esta organización criminal asaltaba, robaba y asesinaba mediante sicarios. Este golpe es una señal clara de que el Estado está actuando con firmeza.

Fiscal, ¿puede precisar a qué divisiones pertenecían los policías detenidos?

Algunos de ellos trabajaban en la División de Carreteras y en otras unidades policiales. El operativo no solo se realizó en Tarapoto, sino también en Juanjuí, Iquitos y Lima.

Además, se llevaron a cabo allanamientos en penales, ya que los cabecillas de la organización se encuentran recluidos. Para esta intervención movilizamos más de 30 fiscales de las unidades contra el crimen organizado y más de 250 policías.

¿Podemos decir entonces que esta red criminal operaba más allá de Tarapoto?

Así es. La Policía Nacional le denominó “Los Piratas”. Según la información proporcionada por el Fiscal Provincial, algunos policías se dedicaban a “arranchar” droga y revenderla, es decir, requisaban cargamentos de droga sin reportarlos y luego los comercializaban.

Incluso, tras cobrar dinero a los delincuentes, los dejaban en libertad, lo que agrava aún más la situación. Este es un trabajo de largo aliento: la investigación comenzó en 2022 y 2023, con escuchas telefónicas y técnicas especiales de investigación.

Gracias a la decisión de un juez valiente en Tarapoto, se otorgaron las órdenes de detención y allanamiento, lo que permitió concretar el operativo en la madrugada.

Fiscal, esto revela un problema estructural: policías que en lugar de combatir el crimen se integran a organizaciones delictivas. ¿Qué reflexión le merece?

Es un tema gravísimo. Pero tengo confianza en que el comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria Arriola, va a “limpiar la casa”. Él conoce la institución desde adentro, tiene una carrera íntegra y ha demostrado decisión para enfrentar este tipo de situaciones.

Este operativo es una muestra de ello. Pese a que se descubrió la participación de policías en actividad, la misma Policía Nacional colaboró activamente con el Ministerio Público, sin mostrar ningún espíritu de cuerpo ni protección indebida hacia los malos elementos.

Debemos felicitar a la Policía Nacional por su profesionalismo y compromiso con la justicia. Hoy han demostrado que no hay intocables y que están dispuestos a depurar la institución.

Finalmente, fiscal, ¿qué grados tenían los policías detenidos y cuán alto llega esta estructura?

De acuerdo con la información del Fiscal Provincial a cargo del casola mayoría de los detenidos son suboficiales, aunque también hay dos oficiales con grado de capitán y teniente.

No se ha identificado aún la participación de altos mandos, pero la investigación continúa y no se descartan nuevas detenciones en las próximas horas. En total, existen órdenes de captura contra 20 policías y más de 30 personas implicadas en esta red criminal.

En resumen

El operativo “Los Piratas” representa un golpe contundente al crimen organizado en la Amazonía peruana y una señal de firmeza institucional en la lucha contra la corrupción policial. La coordinación entre la Fiscalía de Crimen Organizado y la Policía Nacional del Perú evidencia que la depuración interna y la justicia son posibles, incluso frente a estructuras delictivas enquistadas dentro del Estado.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp