La Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y Terrorismo presentó una acusación formal y solicitó cadena perpetua contra Víctor Polay, líder del MRTA, y contra Sístero García, conocido como “Camarada Ricardo”, por el caso Las Gardenias, una de las masacres más violentas cometidas por dicha organización.
Asimismo, el Ministerio Público pidió 18 meses de prisión preventiva para ambos y otros imputados por crímenes contra la comunidad LGTBI cometidos entre 1989 y 1992.
El 31 de mayo de 1989, el MRTA asesinó a ocho personas en la discoteca “Las Gardenias”, ubicada en el jirón Manco Inca, en la urbanización Nueve de Abril, Tarapoto. La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) concluyó posteriormente que las víctimas eran miembros de la comunidad homosexual de la ciudad.
En esos días, Tarapoto estaba a la expectativa de un desfile de modas en el colegio Ofelia Velásquez, con la presencia de Lucila Boggiano, entonces “Señora Mundo”, quien canceló su participación por razones de seguridad tras conocerse el atentado, aunque el evento finalmente se realizó.
La Fiscalía también incluyó en su acusación a María Cumpa, Peter Cárdenas, Alberto Gálvez y Lino Manrique, para quienes solicita la misma pena de cadena perpetua por los delitos de homicidio calificado y terrorismo agravado. La audiencia de control de acusación se llevará a cabo el 26 de noviembre.
El Ministerio Público recordó que el mismo grupo terrorista asesinó de forma especialmente cruel a la estilista conocida como “Fransua”, como parte de la política de “limpieza social” que el MRTA ejecutó contra la comunidad LGTBI en la región.
El caso de Sístero García
Un punto central de la acusación es la situación de Sístero García, quien en su momento se acogió a la ley de arrepentimiento y escribió varios libros, entre ellos La guerra de la coca. Sin embargo, la Fiscalía sostiene que existen pruebas suficientes para procesarlo nuevamente y solicitar la misma condena que para Polay, debido a su presunto rol como mando militar dentro del MRTA durante los años de mayor violencia.



