En el marco de las políticas de promoción de la diversidad cultural y lingüística que impulsa la Dirección Desconcentrada de Cultura de San Martín (DDC San Martín), se identificó la necesidad de fortalecer los conocimientos y el uso de la lengua originaria kichwa, como parte de las acciones orientadas a la preservación del patrimonio cultural inmaterial y a la implementación del enfoque intercultural en la educación.
Con este propósito, se desarrollará un taller de fortalecimiento lingüístico y cultural, concebido como una oportunidad para promover la valoración y el uso social de la lengua kichwa, además de contribuir a la formación intercultural de los futuros profesionales del sector turismo, quienes desempeñan un rol fundamental en la transmisión y puesta en valor del patrimonio cultural inmaterial de la región San Martín.
Esta importante iniciativa se realiza en articulación con la Escuela Profesional de Turismo de la Universidad Nacional de San Martín – sede Lamas, gracias a la coordinación con los docentes de dicha carrera, quienes han dispuesto un espacio dentro del horario regular de clases para la implementación del taller.
De esta manera, la Dirección Desconcentrada de Cultura de San Martín y la Escuela Profesional de Turismo reafirman su compromiso con la preservación y revitalización de las lenguas originarias, promoviendo su uso en contextos académicos, turísticos y comunitarios, en beneficio del fortalecimiento de la identidad cultural regional.