
El gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas, logró convencer al Ejecutivo de impulsar el aterrizaje de empresas para explotar los casi 5 mil megavatios que genera San Martín, con el fin de mejorar su competitividad y tener canon energético por hidroeléctrica, tal como ya pasa en Huánuco.
“Podemos producir entre 3 y 5 mil megavatios y en un plazo no muy largo ya podríamos comenzar a generar canon, tener una industria más sana y hacer que respeten el medio ambiente. Asimismo, en cuanto a energías limpias, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, acepto desarrollar un programa piloto de energía eléctrica en embarcaciones que surcan los ríos sanmartinenses.
“Se trata de un proyecto que financiará el PNUD y en un horizonte no muy lejano podríamos tener embarcaciones y botes con energía solar surcando el Huallaga, Mayo o el Huayabamba” apuntó, muy emocionado, el gobernador.
De otro lado, manifestó que en el reciente GORE Ejecutivo, se quejó abiertamente con el ministro sobre el diseño del hospital de Moyobamba, pues el pago mensual del mismo, solo en electricidad, supera los 100 mil soles. En ese sentido, se consensuó en la necesidad de realizar un estudio para compartir la fuente energética con luz solar.
El gobernador recalcó que se revisarán los dos proyectos que requieren ser financiados para dotar de energía a poblaciones en zonas rurales. El primero pasa por instalar el servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para Tingo de Saposoa, Sacanche y Bellavista, entre otras poblaciones.
El otro proyecto pasa por la creación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional en localidades de las provincias de Mariscal Cáceres, Huallaga y Bellavista
En el sector vivienda el panorama es un poco más complicado, ya que el Goresam está bloqueado ante el Ministerio de Vivienda, para ejecutar cualquier tipo de proyectos debido a que no se han liquidado cinco proyectos que por ahora están en arbitraje.
Una buena nueva que se viene trabajando es la calidad del agua de Tarapoto. En ese sentido se convocará a una reunión local para coordinar acciones ente el gobierno regional, gobierno local y Emapa para gestionar y/o evaluar el megaproyecto de saneamiento de Tarapoto.



