Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención frente a las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs), el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), desarrolló una jornada de capacitación dirigida a agentes comunitarios y líderes indígenas de las comunidades de Shutuna Rumi, Ishichihui y Waja, en la provincia de El Dorado.
La actividad se llevó a cabo en la Casa Comunal Indígena Waja–Huaja y fue conducida por profesionales de la Estrategia de Pueblos Indígenas de la Unidad de Gestión Territorial de Salud (Unget) El Dorado. Mediante la metodología de Diálogo Horizontal e Intercambio de Saberes, los participantes compartieron experiencias y reforzaron sus conocimientos sobre la prevención de enfermedades y la protección del agua segura en sus comunidades.
Durante la jornada, el personal de salud destacó la importancia del consumo de agua segura, recomendando hervir el agua antes de consumirla, cocinar o lavar los alimentos, mantener una adecuada higiene personal y realizar el lavado de manos antes de comer y después de ir al baño. Asimismo, se insistió en la manipulación correcta de los alimentos, como lavar y cocinar adecuadamente frutas y verduras.
Las autoridades sanitarias recordaron que las enfermedades diarreicas son una de las principales causas de mortalidad infantil en el mundo, y suelen originarse por la ingestión de alimentos o agua contaminados. Estas afecciones, provocadas por virus, bacterias o parásitos como el rotavirus o la escherichia coli, afectan principalmente a niños, adultos mayores y personas con defensas bajas.
El sector salud continúa replicando estas acciones en distintas zonas de la región, con el propósito de proteger la salud de las familias sanmartinenses, especialmente aquellas que habitan en comunidades indígenas y rurales.