Por Willian Gallegos Arévalo
Una vez más, en 1967, Unión Católica sería campeón de la Liga de Futbol de Tarapoto y sus fanáticos se sintieron en la gloria; en un torneo que ya era competitivo desde los años cincuenta del siglo pasado. Serían parte de la escuadra campeona: Ushiñahua, Guido Ramírez, Waldemar Oliveira Ushiñahua, Ernesto García, Lito Wong, Miguel Pinchi, Ricardo Ríos Ramírez; Emilio Castre Cárdenas, Marcelino Ramírez Ramírez, Leoncio Cigüeñas, Luis Yalta Hidalgo, Carlos Vidaurre García, Manuel Tello Rojas. Esta escuadra se impondría ante los cuajados cuadros locales, como eran el Cali, Huracán, Sport Boys, Velardes Lozano. La afición tarapotina tenía, pues, sus preferidos.
En los años sesenta todavía era poca la identificación de los tarapotinos por los clubes limeños. El campeonato “nacional” de futbol se jugaban entre diez equipos de Lima donde el sempiterno colero era el Club Ciclista Lima, el club más antiguo del Perú, que seguiría jugando hasta los años noventa y junto con el Mariscal Sucre y el Centro Iqueño fueron semilleros de los grandes equipos limeños. Sin embargo, ya en Tarapoto se jugaba el futbol desde los tiempos de Leguía y hubo clubes que amenizaban las tardes domingueras. El fútbol había llegado para quedarse en el espíritu nacional y las trasmisiones radiales le daban la emoción desde cuando los aficionados escuchaban los partidos en sus radios de tubos y que funcionaban con la energía que les proporcionaba las baterías, de uso común en los vehículos. En Chazuta, en la única radio que existía y pertenecía al club social, escuchamos el campeonato mundial de Suecia de 1958.
Desde mediados de los años sesenteros Tarapoto comenzaría a ser residencia de inmigrantes que venían por las oportunidades que daba la construcción de la carretera marginal. Era, también, el inicio del proceso devastador de lo que llegaría a ser la región San Martín. Las grandes extensiones de pastizales del Huallaga Central, Biavo y del Sisa desaparecerían para siempre. Pero el futbol seguía su marcha. La modernización de las comunicaciones lleva a todos a espectar partidos de futbol en tiempo real como si estaríamos en los mismos estadios. Para la afición de los años ochenta ya era común ver a Platini, Sócrates, Zito, Bocchini, Percudani, Maldini, entre otros. Cuando la televisión peruana pasaba un partido entre el Barcelona y el Real Madrid y de repente presentaba la jugada de gol de un partido que se jugaba en el Telmo Carbajo, del Callao, se podía ver la diferencia de dos mundos.
Así pues, el tránsito del club: del Clipper, en 1955, a Unión Católica (1964), a Unión -Zona Agraria IX (1971), a Deportivo Tarapoto (1999) y Nuevo Unión Tarapoto Fútbol Club (2015), marca el derrotero de un club señero y donde don Francisco La Torre García sería uno de sus grandes promotores y fundadores. Pero don Francisco La Torre ya había formado otro señero club hacía solo tres años, en 1953. ….Pues esta historia continúa. (Comunicando Bosque y Cultura).