21 C
Tarapoto
lunes, octubre 13, 2025

Historias de Tarapoto, 40

Por Willian Gallegos Arévalo

Una historia no es completa si no se menciona a quienes la construyeron, y en el fútbol es también valedera esta verdad porque los futbolistas son los artistas y creadores de las hazañas y de las emociones más altas que llevan al delirio, al frenesí, cuando no a la desesperación.

Manuel Eduardo Sánchez Flores (Estero del Río Mayo, Cuñumbuqui, 20 de noviembre de 1943), llegaría a ser uno de los destacados arqueros del Unión Católica, años antes que este equipo se fusionara para formar el Unión Zona Agraria. En este puesto de arquero jugaría desde el año de 1964 hasta 1970. Me contó que le temía a los pucunazos de Oscar Layseca y de Ricardo Mozombite Pinchi. En ese interín y hasta 1974 se desempeñaría como maestro en el distrito de Juan Guerra.

Departir con Eduardo Sánchez Flores es sumirnos en los recuerdos y nostalgias de esos años. Tarapoto poco a poco iba hacia lo que sería un desarrollo combinado con la destrucción ecológica y el deterioro de la clase política: el Bajo Mayo es un ejemplo vivo, y lo que ocurre ahora, con el nuevo presidente de la República, lleno de sospechas. Escribiendo estas historias, encuentro que, en estos tiempos, los políticos son los que mejor se posicionaron. Y, por supuesto, el fútbol también siguió su avance y cada vez más era parte de nuestras vidas y de expandidas y exultantes emociones. Manuel Eduardo, y muchos tarapotinos, para buscar su formación profesional y personal viaja en febrero de 1961 a Moyobamba para estudiarla Normal y egresa en 1963. Y en ese periodo de estadía en la capital departamental con estudiantes tarapotinos y lameños forman un gran equipo que jugaban el torneo local siendo campeones en esas tres temporadas. El equipo se llamaba “Alianza Tarapoto-Lamas”.

El equipo de residentes tarapotinos y lameños normalistas estaba conformado por Manuel Eduardo Sánchez Flores (arquero), Abiud Saavedra Torres, Luis Flores Saavedra, Ricardo Ríos Ramírez, Fidencio Ávila Lazo, Ángel Custodio Arce Paredes, Mago Mori Ríos, Segundo Hidalgo Mori, Alberto Navarro Arévalo, Carlos Soto, Luis Segundo Ramírez Vásquez (El Puma), Oswaldo Arévalo Pinedo, Rafael López Pezo, Rohan Tovar Pérez.

Hechos singulares ocurrirían en ese interregno, pues, cuando viajan a Moyobamba lo hacen en un vuelo desde el antiguo campo de aterrizaje, en el barrio de Partido Alto, y cuando retornan en 1963 llegan al nuevo aeropuerto, en donde está ubicado actualmente. No debe olvidarse que el nuevo aeropuerto se inaugura el 14 de agosto de 1960 con presencia del presidente Manuel Prado Ugarteche, siendo alcalde don Washington Valdivieso Romero, pero hasta los primeros meses del 1961 siguió funcionando el antiguo campo de aterrizaje. De la Escuela Normal de Varones de Moyobamba, Manuel Eduardo Sánchez recuerda las clases de “Psicología del niño y del adolescente” y de “Piscología de la educación”, que dictaba el famoso profesor Jorge Chávez Quintana, a quien ya es hora de revalorarlo como se merece. (Comunicando Bosque y Cultura).

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS