🌧️ 22 °CTarapotoviernes, octubre 24, 2025
1 PEN = 0.294 USD|1 USD = 3.398 PEN

IIAP San Martín presenta resultados de reproducción inducida de la mota

INVESTIGADORES DEL IIAP SAN MARTÍN

Miembros del equipo técnico del proyecto “Reproducción inducida de “Mota” Calophysus macropterus L. y manejo de alevinos en condiciones controladas en la región San Martín”, presentaron el taller de difusión de resultados del referido proyecto científico. El biólogo, Erick Del Águila Panduro, estuvo a cargo de exposición técnica del la conclusión de las investigaciones efectuadas.

El acto se desarrolló en el auditorio del Colegio de Ingenieros de San Martín, con la asistencia de integrantes del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana IIAP San Martín, profesionales de la Universidad Nacional de San Martín, representantes de la empresa privada y piscicultores de la provincia.

A través de los estudios realizados se estableció un procedimiento óptimo de captura, transporte, cuarentena, aclimatación, siembra, estabulación y marcación de los ejemplares, el cual permitió una sobrevivencia de más del 90% de los mismos. Además se definido las características externas e internas (gonadosomáticas) de la Mota, los cuales nos permiten diferenciar los ejemplares machos de las hembras de manera clara.

Asimismo, se pudo establecer que es posible lograr la maduración de los ejemplares en cautiverio como establecer un procedimiento de tratamiento hormonal, a través del uso de la hipófisis de carpa liofilizada, la cual en dosificaciones de 5 mg/k de peso, dio los mejores resultados respecto a la ovulación y espermiación de los ejemplares.

En los últimos años esta especie ha adquirido importancia comercial, debido a la buena apariencia, textura y buen sabor de su carne representado en el hábito de consumo en la población; además es una fuente de proteína, siendo una opción productiva generadora de ingresos económicos y con valor agregado.

 

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp