37.8 C
Tarapoto
lunes, septiembre 22, 2025
spot_img

Indignación en Rioja: colapsan estructuras del III Festival «Sabor a Selva» y comerciantes exigen responsabilidades

Ayer por la tarde, una fuerte lluvia acompañada de vientos, derribo las débiles estructuras que fueron instaladas horas antes del inicio del evento, incluso retrasando su inauguración.

La tarde de ayer domingo que debía celebrarse el sabor y la riqueza gastronómica amazónica terminó en un caos que aún deja heridas abiertas en Rioja. Las estructuras del III Festival de la Gastronomía Amazónica “Sabor a Selva” colapsaron en pleno evento, desatando gritos, carreras y un miedo que recorrió cada rincón del recinto.

De milagro, no hubo víctimas que lamentar, aunque el susto fue mayúsculo y las pérdidas materiales incalculables. Postes de fierro torcidos, techos improvisados en el sueloinstalaciones eléctricas precarias expuestas y puestos destruidos fueron ante la alarma comerciantes y visitantes que buscaron ponerse a buen recaudo.

Roxana Flores, presidenta del Frente de Defensa de Rioja, fue una de las primeras en alzar la voz: “Estamos hablando de la selva, no de la costa. Acá el clima es impredecible y se debió prever este tipo de situaciones”, reclamó con evidente indignación.

Las quejas se multiplicaban. Una de las expositoras, aún con el uniforme manchado de lluvia y tierra, relató con impotencia: “Aquí debe haber un organizador que venga y nos diga las cosas de frente. No que manden a terceros. Queremos responsables que den la cara, porque nuestra situación económica se ha visto mellada desde el primer día”.

Otro grupo de comerciantes recordó cómo los pasearon desde el inicio: la inauguración, prevista para las 11 de la mañana, se postergó hasta las 4 de la tarde para luego suspenderse sin explicaciones. “Perdimos nuestros alimentos, nuestra inversión, y nadie del Gobierno Regional se acercó a dar una explicación. Fue una burla”, lamentó otra participante.

Jubinal Nicodemos Flores, Alcalde de Rioja

Cuando la estructura cedió, fueron los mismos emprendedores quienes actuaron como bomberos improvisados: apagaron hornillas, cerraron balones de gas y ayudaron a evacuar a los asistentes. “Lo material se puede recuperar, pero la vida no. Y aquí nadie del comité organizador apareció con un plan de emergencia. Es indignante”, reclamó otra mujer entre lágrimas.

El alcalde de Rioja llegó hasta la zona con un mensaje ambiguo: pidió disculpas, pero aclaró que la organización no fue responsabilidad de la municipalidad. “Aquí el responsable es el Gobierno Regional. Yo ya me comuniqué con el gerente de desarrollo económico y tiene que dar la cara. No puede ser que emprendedores que han venido desde tan lejos terminen perdiendo todo”, señaló. También anunció que buscarán mecanismos para compensar las pérdidas económicas de los comerciantes afectados.

La indignación se agudizó al conocerse que el presupuesto destinado al evento superaba los S/ 750 mil soles, pero con ese dinero no se levantaron estructuras seguras ni adaptadas al clima amazónico. “Con esa cantidad se pudo haber construido un techo firme, resistente. En lugar de eso, tenemos pérdidas tremendas y comerciantes indignados”, denunció Flores.

La escena final fue desoladora: puestos vacíos, mercadería echada a perder, equipos eléctricos en riesgo y comerciantes recogiendo lo poco que les quedaba. El Frente de Defensa anunció que convocará a una reunión de emergencia para evaluar acciones legales contra el Gobierno Regional y la empresa contratista.

La jornada que prometía ser una vitrina del orgullo amazónico terminó como una amarga lección. “No buscamos culpables ni confrontación, pero sí exigimos que esto sirva de reflexión. Las autoridades deben ser más responsables y exigentes, porque aquí estuvo en riesgo la vida de las personas”, sentenció Flores, en un cierre cargado de indignación y desconfianza.

Desde VOCES, intentamos recoger la versión de los organizadores, -Gobierno Regional de San Martín y el Comité de Gestión del Destino Alto Mayo- sin obtener respuesta, se espera que en transcurrir de las próximas horas fijen su punto de vista y dar a conocer sobre las acciones a tomar en consideración para que, hechos de esta naturaleza, no vuelvan a repetirse, más aún teniendo en marcha la Expo Amazónica.   

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS