22.2 C
Tarapoto
martes, abril 22, 2025
spot_img

Infraestructura de saneamiento podría estar en riesgo ante la activación de quebradas y lluvias

Sunass puso a disposición de las autoridades locales y prestadores herramienta preventiva que proporciona información clave para facilitar la toma de decisiones ante desastres naturales

a infraestructura vinculada al agua potable y saneamiento de 18 regiones del país podría estar en riesgo ante la activación de quebradas (huaicos) y lluvias intensas. Así lo precisó el Centro de Monitoreo y Análisis de la Información de Agua Potable – CAMI YAKU, de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

Para evitar daños y prevenir afectaciones al servicio de agua potable, el regulador pone a disposición de las autoridades locales, prestadores y la población en general, el mapa de infraestructura de saneamiento en posible riesgo por lluvias y activación de quebradas a nivel nacional, herramienta que proporciona información clave para facilitar la toma de decisiones ante desastres naturales.

Este instrumento, desarrollado con información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), permite una visualización geoespacial a través de mapas interactivos donde se muestran las zonas con riesgo con alertas que indican los niveles de peligro desde moderado hasta extremo y se actualiza cada 24 horas.

Hasta hoy 18 de enero, el nivel  de riesgo por posible activación de quebradas  es de nivel 3 (riesgo de activación fuerte)  que podría afectar dos empresas prestadoras (EPS Moyobamba y EPS Rioja) y otros 21 prestadores municipales o rurales, además de 28 infraestructuras entre ellas 5 captaciones como son Rumiyacu, Mishiyacu , Almendra entre otros

“Esta es una herramienta preventiva, es un llamado a la acción a las autoridades. Exhortamos a las empresas prestadoras a tener actualizados sus planes de contingencia y que los activen para lograr que la población se vea lo menos afectada posible”, indicó Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Sunass.

Los mapas están en línea, son de acceso público y pueden ser consultados en los siguientes enlaces:

  • Mapa de infraestructura de saneamiento en posible riesgo por lluvias.
  • Mapa de infraestructura de saneamiento en posible riesgo por activación de quebradas.

Por otro lado, frente al aumento de lluvias, la Sunass recomendó a los ciudadanos evitar abrir los buzones de desagüe como medida de drenaje para el agua empozada.

Si los buzones o alcantarillas se abren pueden traer como consecuencia la obstrucción de las redes de alcantarillado, ya que las aguas empozadas trasladarán consigo piedras, lodo, y otros desechos, que pueden provocar el atoro de las tuberías y desencadenar el colapso del sistema.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS