San Martín se convierte en el epicentro amazónico con un programa que integra innovación productiva, intercambio comercial, expresiones artísticas y la riqueza culinaria de la selva peruana.
La feria de promoción económica y cultural más importante de la Amazonía peruana, la Expo Amazónica San Martín 2025, inicia hoy su primera jornada en la ciudad de Tarapoto, con una agenda diversa que reúne a empresarios, inversionistas, representantes de gobiernos regionales, ministros, congresistas, comunidades amazónicas y público en general.
Desde las primeras horas de la mañana, el Centro de Innovación Tecnológica de San Martín es escenario de foros estratégicos como la Diversificación Exportadora, organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y PromPerú, y el taller macrorregional “Sistemas de información ambiental, planificación y toma de decisiones basada en evidencias”, a cargo del Ministerio del Ambiente, desarrollados en los auditorios Ecos de la Amazonía y Orquídeas.
En paralelo, la rueda de negocios internacional de sectores productivos y turismo, liderada por PromPerú, abre espacio para articular la oferta amazónica con los mercados nacionales e internacionales. A ello se suma el colorido pasacalle amazónico, que parte desde la Plaza de Armas de Tarapoto y culmina en el recinto ferial, llenando las calles de música, danza e integración cultural con delegaciones regionales.
La ceremonia de inauguración oficial, prevista para las 11:00 a.m. en el escenario principal, marca el inicio formal de la feria y resalta el compromiso de los gobiernos regionales que conforman la Mancomunidad Amazónica en promover la inversión, dinamizar el turismo y fortalecer la identidad cultural de la Amazonía.
Por la tarde, el foro “Amazonía Invierte”, organizado por ProInversión, y el panel “San Martín: potencialidades territoriales, desarrollo social y nuevos mercados”, a cargo de Rainforest Alliance, pondrán en agenda las oportunidades de desarrollo sostenible de la región.
La cultura y la gastronomía también se convierten en protagonistas en el escenario cultural y la Demococina, con presentaciones artísticas de los gobiernos regionales y la participación de reconocidos chefs nacionales. Entre las degustaciones destacan el “Ceviche Recuerdos de la Amazonía” del chef Renzo Miñán y el tradicional seco de chabelo preparado por Francesco de Sanctis. Asimismo, se realizará una activación y degustación de mieles de la región San Martín, promovida por el PIP Apícola Oficial.
El cierre de la jornada estará marcado por el Festival de Rock, una fiesta social que convoca a jóvenes y familias, consolidando a la Expo Amazónica como un espacio de encuentro donde la economía, la cultura, la innovación y la integración regional se celebran de manera conjunta.