21.8 C
Tarapoto
martes, julio 1, 2025
spot_img

Llegamos al ocaso del año 2018: Hay mucho desafío que nos espera

Llegamos al ocaso del año 2018: no fueron gratos las circunstancias que vivieron muchos. Sobre todo la realidad de los políticos que aspiraron a los tronos municipal y regional. Algunos renunciando a sus cargos de alcaldes como Walter Grundel y el ex alcalde bandino que ambos no solo perdieron la oportunidad de terminar el mandato de alcaldes por las cuales fueron elegidos, sino también ambos perdieron el deseo de querer gobernar la región, demostrándose que una cosa es la realidad de donde no deben haber renunciado nunca, y otra cosa fue el deseo de haber querido sobreponerse para alcanzar algo sin haber terminado el periodo de alcaldes por las cuales fueron elegidos en su momento con cierta aceptación mayoritaria, pero que ésta iba llegando a su culminación sin más pena ni gloria, lo mismo como los alcaldes de Lamas y Morales, donde la nueva gestión entrante tiene la doble obligación moral de hacer la investigación respectiva de acuerdo a las faltas y delitos que posiblemente encontrarán en la gestión que les precedieron y que el poder judicial tenga también el trabajo moral de hacer justicia por el bien de la administración pública.

Llegamos también al ocaso del 2018: En el escenario magisterial, la vida laboral de los maestros no quisiéramos que se vaya pintando con más injusticias económicas y laborales contra esta carrera que despierta pasiones pedagógicas en los aprendizajes por parte de los mejores maestros y que también en algunos docentes, con buenos principios también, despierta pasiones sindicales por la defensa precisamente de este grupo humano de maestros para que tengan una vida digna en sus derechos para ser nombrados en el caso de los docentes contratados y una remuneración digna para todos: contratados y nombrados.

Llegamos al ocaso del 2018: Por fin entra una nueva gestión en el mandato del gobierno regional de San Martín. Esta nueva gestión con la dirección inteligente del Dr. Pedro Bogarín Vargas, creemos que debe ir acabándose el aprovechamiento del cargo para los lucros personales, familiares, allegados y que se debe ir sentando precedente: no al borrón y cuenta nueva, cuando la autoridad saliente se vea inmerso no solo en faltas y delitos de la administración, sino en casos también aberrantes de la corrupción.

Este gobierno regional que está por salir, preguntémonos qué temas de fiscalización tuvieron sus consejeros contra la gestión anterior de Nueva Amazonía. No tuvieron absolutamente nada en este tema, porque no se conoce que a ningún funcionario de la gestión anterior le cayó por sorpresa ninguna investigación judicial.

Quiero pensar que los consejeros de esta nueva gestión con Pedro Bogarín a la cabeza, empezarán su actividad fiscalizadora con mucho brío y consecuencia de acuerdo a los principios que pregonaron y sobre todo de acuerdo a lo que la sociedad espera de cada uno de los 10 consejeros y la inteligencia de la buena dirección del Dr. Bogarín.

Las obras de proyección de acuerdo a la campaña también pregonada, lucirá de lo mejor al trabajar en un terreno y escenario saneado de toda corrupción e impunidad. A efecto de esto ya tenemos como aliados a la sociedad que está sedienta y con mucha hambre de ver realidad la capacidad de justicia.

Llegamos al ocaso del 2018: La cultura y la literatura deben tener un sitial preferencial los años venideros a partir del 2019. Porque la cultura es producto de los que viven la historia; y la literatura es producto de los que no solo viven, sino también son los que saben contar a través de una mínima parte de la realidad y una máxima parte de la imaginación.

Llegamos al fin al ocaso del 2018: tenemos por fin a nivel nacional al fiscal Domingo Pérez, Rafael Vela, Concepción Carhuancho. Fiscales y juez respectivamente que le van presentando al país y a los futuros abogados de la nación lo que significa la limpieza en el aparato judicial y el hambre de hacer justicia por el bien del país para que sean quitados corruptos de alta talla que están metidos en el aparato judicial y jefes políticos que confundieron el servicio del país con el servicio de intereses personales.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,699FansMe gusta
457SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS