🌫️ 21.4 °CTarapotoviernes, noviembre 28, 2025
1 PEN = 0.297 USD|1 USD = 3.366 PEN

Lluvias sin tregua vuelven a castigar San Martín y exponen una crisis que se repite cada año

Existen factores que se repiten, pero no aprendemos la lección.

Las lluvias intensas registradas en los últimos días en la región San Martín desencadenaron una nueva emergencia que volvió a poner en evidencia la vulnerabilidad del territorio frente al desborde de ríos y quebradas. El crecimiento repentino de los ríos Tonchima y Tangumí, en la provincia de Rioja, provocó el bloqueo de un amplio tramo de la carretera Fernando Belaunde Terry la tarde del domingo 23, dejando a cientos de vehículos y pasajeros varados mientras el agua cubría completamente esta vía estratégica para el oriente peruano.

En las localidades de Posic y el centro poblado San Juan de Tangumí, más de 500 hectáreas de arroz resultaron anegadas, además de un número aún no determinado de hectáreas de otros cultivos, ocasionando pérdidas cuantiosas para los agricultores del Alto Mayo. Decenas de viviendas también quedaron inundadas.

La emergencia se agravó en el distrito de Yuracyacu, donde la activación de la quebrada Yuracyacu incrementó el caudal del río Mayo, cuyo desborde sumergió los primeros niveles de viviendas y dejó numerosos damnificados. En el distrito de Sauce también se reportaron desbordes que afectaron a decenas de familias. De acuerdo con Indeci, la crecida de las quebradas Bijuahillo y Hupianillo anegó zonas urbanas, afectando casas y obligando a la municipalidad local a movilizar maquinaria para acelerar la descolmatación del puente.

En Tarapoto, varios sectores bajos fueron impactados por las lluvias. Familias enteras solicitaron la intervención de Defensa Civil para descolmatar cunetas que se habían represado por la acumulación de basura. Muchas perdieron animales de corral, aves, enseres domésticos y vieron cómo escuelas, postas médicas y locales comunales quedaban inundados, obligando a su evacuación.

Según las predicciones del Senamhi, las lluvias continuarían durante todo abril y parte de mayo en la selva peruana, lo que podría ocasionar nuevas inundaciones en los próximos días. Los especialistas advierten que estas emergencias se intensifican por una combinación de factores naturales y humanos que se han agravado con el tiempo. La topografía de la región y la saturación del suelo se suman a procesos acelerados por la mano del hombre, como la deforestación por cultivos ilegales de coca, la erosión de cuencas, el mal uso del suelo, los vertimientos de aguas servidas, el arrojo de residuos sólidos y la construcción de viviendas en zonas de riesgo. A ellos se añaden las falencias en la gestión de riesgos y la lenta respuesta institucional ante los eventos extremos.

La erosión constante arrastra sedimentos a los ríos, disminuyendo su capacidad y aumentando el riesgo de desbordes. El uso excesivo de agroquímicos y los efluentes industriales contaminan suelos y cuerpos de agua, mientras las malas prácticas en el manejo de residuos agravan la obstrucción de cauces y afectan los ecosistemas fluviales.

Frente a esta situación, el Ministerio del Ambiente (MINAM) hizo un llamado a las autoridades y a la población para adoptar medidas de prevención y seguir las recomendaciones de los organismos competentes, con el fin de evitar daños a la vida, la salud y la infraestructura.

Las familias afectadas exigen a los gobiernos locales la atención inmediata, la rehabilitación de las zonas inundadas y acciones que prevengan nuevas emergencias, especialmente porque las lluvias continuarán. En las próximas horas se conocerán los reportes oficiales de Defensa Civil y del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de San Martín (COER).

Alcalde de Shapaja alerta: Ruta Shapaja – Sauce no funciona plenamente y transportistas usan desvío riesgoso

El alcalde de Shapaja, Lucio Gonzales Amacifuén, informó que, debido a las lluvias recientes, la vía alterna Shapaja–Sauce presenta puntos críticos que la vuelven casi intransitable, pese a que muchos transportistas continúan utilizándola.

Durante una llamada, la autoridad distrital señaló que todas las unidades están desviándose por la ruta que conecta con Sauce, aunque precisó que esta vía no se encuentra totalmente habilitada. “A decir verdad, ahorita no”, admitió al ser consultado sobre su operatividad.

Gonzales explicó que, según información recibida del jefe de la balsa, los transportistas están pasando por la ruta habitual a Sauce, a través de Cabo Alberto Leveau, lo que confirma que la vía alterna continúa con limitaciones.

Respecto al apoyo recibido para el mantenimiento de la carretera, el alcalde manifestó que el Gobierno Regional de San Martín y la Municipalidad Provincial han brindado apoyo, principalmente con maquinaria y combustible. En el caso de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, indicó que solo pudieron colaborar con combustible, al no contar con maquinaria disponible. También añadió que el Proyecto Huallaga y Provías Descentralizado aportaron en el esfuerzo.

El alcalde destacó que la atención conjunta ha permitido mantener la transitabilidad mínima, aunque las lluvias siguen complicando la situación vial en la zona

Alcalde de Campanilla: Advierte colapso de rutas por derrumbes y reclama más maquinaria para atender emergencias

El alcalde de Campanilla, Víctor Hugo Saavedra Sandoval, confirmó que la mayoría de las vías del distrito se encuentran intransitables debido a derrumbes ocasionados por las fuertes lluvias.

Durante una comunicación telefónica, la autoridad precisó que las rutas presentan deslizamientos “por aquí, por allá”, lo que ha puesto en alerta a la población y a los transportistas que utilizan estas vías.

El burgomaestre indicó que ya han solicitado apoyo a distintas entidades y que el Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial han mostrado disposición, aunque aún no llega la ayuda comprometida. “Esperamos que esta semana nos apoyen”, afirmó.

Saavedra Sandoval señaló que la vía más afectada es la ruta del kilómetro 33 hacia Sion, considerada la zona de mayor emergencia. También mencionó afectaciones en el sector Nuevo Junín.

El alcalde remarcó que lo más urgente es contar con maquinaria pesada y combustible para habilitar los tramos bloqueados. Hizo un llamado a la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones y al COER–San Martín para acelerar la asistencia.

Alcalde de Picota: 

Pedro García Ushiñahuapersonal municipalrealiza acciones de prevenciónevaluación de posibles zonas

En cuanto al estado de las carreteras por las recientes lluvias, el alcalde señaló que Picota atraviesa una situación de emergencia, aunque no de la magnitud del año pasado. Informó que el personal municipal realiza acciones de prevención, evaluación de posibles zonas de riesgo y apoyo a familias que podrían verse afectadas. Desde Lima, donde gestiona proyectos, indicó que en las próximas horas recibirá un reporte exacto de las áreas más impactadas por las precipitaciones.

En Rioja, serias afectaciones en varios distritos de la provincia señalan alcalde Jubinal Nicodemos Flores, situación es precaria

El burgomaestre señaló que la situación es “precaria” debido a los continuos derrumbes y desbordes ocasionados por las lluvias, que han afectado diversos tramos de la carretera Fernando Belaunde Terry y vías locales en varios distritos.

“Estamos en una cuestión precaria por el motivo de las lluvias que vienen derrumbando y arrastrando todo”, afirmó. Indicó que los distritos de YorongosSan FernandoYuracyacuAtumplaya y Tangumí se encuentran entre los más afectados. Incluso mencionó que el río Tangumí continúa elevando su caudal y amenaza con superar el nivel de las carreteras y chacras aledañas.

El alcalde precisó que el trabajo se viene realizando en coordinación con el Gobierno Regional de San Martín, así como con el equipo de Defensa Civil de la provincia, para atender emergencias y abrir paso en las zonas críticas.
Tenemos que estar unidos: la región, la municipalidad provincial y las municipalidades distritales, para afrontar estos fenómenos”, remarcó.

Versión del alcalde de San Antonio de Cumbaza: “Sistema de drenaje que hemos hecho sí está funcionando”, estamos con suerte.

En contraste, el alcalde de San Antonio de CumbazaRoque Piña, informó que su distrito no presenta afectaciones graves pese a las lluvias registradas.

“Estamos de suerte. Hoy llueve, pero no llueve muy fuerte, entonces no nos afecta. Nosotros éramos los primeros afectados”, declaró.

El alcalde destacó que las obras de encauzamiento del río Cumbaza y la protección de las riberas, ejecutadas en los últimos meses, han demostrado eficiencia.
“El sistema de drenaje que hemos hecho sí está funcionando”, señaló, al tiempo que explicó que el río se mantiene en un nivel medio, lejos de los picos máximos que solían generar inundaciones en la zona urbana.

Las labores de prevención y mitigación —particularmente en zonas urbanas expuestas— han permitido evitar daños significativos, de acuerdo con la autoridad local.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp