Siniestro se inició la tarde del domingo 28 y finalmente fue controlado el día miércoles 31 en horas de la tarde. Hasta ahora no se ha cuantificado las pérdidas económicas
Incendio de gran dimensión puso en grave riesgo zona de vestigios arqueológicos en el cerro Aucapata del distrito de Jepelacio; según el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) del Gobierno Regional de San Martín (Goresam), aproximadamente 15 hectáreas de cerro vegetal se han quemado.
Luego de un arduo trabajo del personal de instituciones públicas y privadas y de los pobladores del distrito de Jepelacio que pusieron en riesgo sus propias vidas, finalmente el fuego fue extinguido el día miércoles 31 a las 5:20 de la tarde aproximadamente. La Dirección Desconcentrada de Cultura San Martín, dio cuenta que las pinturas rupestres de Aucapata no fueron afectadas.
En ese sentido, el Goresam y demás instituciones públicas y privadas proporcionaron a la Municipalidad Distrital de Jepelacio herramientas, dos maletines de emergencia e insumos para primeros auxilios, equipos de radiocomunicación, 1 motobomba para succionar agua de la bocatoma del Gera, agua y alimentos; asimismo personal de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) realizó sobrevuelo de un DRON para para recoger información mediante vistas y así lograr un panorama amplio de la zona que en ese momento venía siendo afectada.
Gracias a las coordinaciones realizadas, el día lunes 29 se constituyeron al lugar los Bomberos Voluntarios de Moyobamba para actuar frente al siniestro; el Goresam se hizo presente mediante personal y brigadistas del COER, Oficina de Seguridad y Defensa Nacional (Orsdena), la Oficina de Gestión y Servicios de Salud (Ogess) Alto Mayo, la ARA y El Proyecto Especial Alto Mayo, cada uno de ellos para actuar de acuerdo a sus funciones y atribuciones.
El informe final del COER en coordinación con Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Jepelacio, indica que, el día domingo 28 de julio aproximadamente a las 3:00 de la tarde, el incendio se habría producido a causa de la quema de un chacra del lugar, que se expandió rápidamente sin que esta pudiera ser controlada. Enterado del hecho el jefe de la Oficina Distrital de Defensa Civil de Jepelacio, se constituyó con brigadistas para evaluar la situación.
También se hicieron presentes para brindar apoyo con personal especializado, la Municipalidad Provincial de Moyobamba, Dirección Desconcentrada de Cultura, Policía Nacional con efectivos de Moyobamba y de la Comisaría de Jepelacio, el Ejército patrio Base de Rioja, la Prefectura Regional, subprefectura del distrito, la propia población que se sumó a las labores de mitigación, quienes finalmente, lograron el objetivo de dominar al siniestro.