35.8 C
Tarapoto
sábado, septiembre 20, 2025
spot_img

“Los Mirlos 52 años de cumbia amazónica, historia viva que hace bailar al mundo”

Una noche inolvidable, cargada de ritmo, emociones y orgullo amazónico.
Así fue la celebración por el aniversario número 52 de Los Mirlos, la emblemática banda de cumbia psicodélica surgida en Moyobamba, que volvió a deslumbrar este 25 de julio en el Teatro NOS de San Isidro, en un espectáculo que combinó música, memoria y emoción.
La velada fue mucho más que un concierto: fue un homenaje a más de medio siglo de trayectoria, a ese inconfundible sonido selvático que ha puesto a bailar a generaciones dentro y fuera del Perú. Con un repertorio extendido y cuidadosamente seleccionado, la agrupación regaló a su público canciones clásicas, piezas poco habituales y colaboraciones especiales con Mauricio Mesones, Milena Warthon, Lucho Quequezana y Renata Flores, representantes de una nueva generación de artistas que reconocen en Los Mirlos una influencia fundamental.Los mIRLOS
Uno de los momentos más significativos de la noche fue la proyección del documental “La Misión de Los Mirlos”, una producción de Marca Perú que acompaña a la banda en su más reciente gira por Estados Unidos y recoge su histórica presentación en el festival Coachella, donde su cumbia amazónica conquistó al público internacional. Para Jorge Rodríguez, fundador y líder del grupo, aquel hito representa “un gran regalo de Dios” y una oportunidad de seguir ondeando la bandera del Perú en los escenarios más exigentes del mundo.
“Nosotros tocamos para hacer bailar, para que las personas se diviertan y se conecten con nuestras raíces”, expresó Rodríguez, visiblemente emocionado ante un teatro lleno que coreaba cada canción con fervor.
Formados en 1972 tras la llegada de varios de sus miembros de Moyobamba a Lima, Los Mirlos grabaron nueve álbumes con el sello Infopesa y se consolidaron como pioneros de la cumbia amazónica, un género donde confluyen la psicodelia, el surf rock y los ritmos tradicionales de la selva peruana. Sus influencias, que incluyen a Los Destellos y Los Chamas, se funden en un estilo único que ha resistido el paso del tiempo.
La celebración en el Teatro NOS fue también un reconocimiento a su aporte cultural: un puente entre la selva y la ciudad, entre la música popular y la memoria colectiva. Las entradas, vendidas a través de la plataforma Joinnus, se agotaron días antes, confirmando el fervor que aún despiertan.
A 52 años de su fundación, Los Mirlos siguen encendiendo escenarios con la misma energía y frescura de sus inicios, llevando consigo el espíritu verde de la Amazonía. Su música no solo hace bailar: cuenta una historia de identidad, resistencia y orgullo selvático que sigue conquistando corazones en todo el mundo.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS