Luis Solari, el expremier y exministro de Salud, señaló que el presidente Martín Vizcarra ha escogido una posición intermedia entre convocar a sus conocidos y los más capacitados al nombrar como premier a Cateriano en medio de una situación.
“Hay dos caminos. Usted llama a la mejor gente del Perú o llama a la gente con la que se va a sentir cómodo. El presidente escogió el segundo camino”.
Señaló que “el presidente no le ha dicho venga usted y yo voy a escoger a los ministros, es obvio que Cateriano ha planteado condiciones y prueba de esto es que ha escogido al canciller actual que es un excelente ministro y una persona honesta. El primer ministro tiene una visión internacional y él propone el canciller. En lo económico, le va a dar tranquilidad a los inversionistas. Estas tres cuestiones son fundamentales, lo político, lo económico y hoy día lo internacional”, dijo.
“Ahora ya se acabó la ideologización del Ministerio de Salud, que ha creado un caos. En su momento la ministra Mazzetti y otros ministros dirigieron la mejor comisión de transferencia de gobierno que ha habido en el sector salud que yo recuerde. Si Mazzetti no logra convencer al presidente de que hay que hacer pruebas, por lo menos se va a quedar con la mejor gente no ideologizada. Yo confío en que con esta nueva gestión en el sector se corrijan los kilos y kilos de errores que nos han llevado a donde estamos hoy día”, afirmó.
Comentó que “el presidente Vizcarra estaba acostumbrado a moverse en su zona de confort a través de gente que él conocía”. “Y por eso tenía ahí a Zevallos, que era un fracaso como premier y la demostración es que en la pandemia para ellos desapareció, y que cada vez que cometía un error era de fundamento jurídico”, indicó.
“Cateriano viene a reforzar a la ministra de Economía esencialmente y al presidente políticamente, porque un primer ministro que no ayuda al presidente de la República no sirve como primer ministro.
Aseveró que “los ministerios son como un pescado, tienen una sola cabeza” al referirse a la burocracia estatal. “El primer ministro saliente ha puesto en su twitter que la burocracia es insensible, es clásico, la culpa la tiene otro. Si no tienes capacidad para dirigir un ministerio, renuncia, no te quedas ahí atornillado. No hay burocracia difícil, no hay tarea que no se pueda acometer si se asiste con las personas que saben hacer”, apuntó.
Sobre Patricia Doanyre en el MIDIS
“Es absolutamente político el nombramiento de Patricia Donayre en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social”. “No sé si ella tendrá experiencia en desarrollo social, pero situaciones como esta no son para aprendices. Situaciones como esta no es para ir a aprender, estas situaciones son para resolver problemas rápido, porque la gente está en el límite”, observó. Fuente: RCR