En la Comisión de Constitución se aprobó el dictamen que propone incluir a todas las autoridades del sistema electoral en el procedimiento de acusación constitucional a cargo del Congreso, es decir, de convertirse en ley, este dictamen propone que todos los miembros del pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE); así como los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), queden a disposición de ser acusados y sancionados por los congresistas.
Willy Ramírez, magistrado miembro del Pleno del JNE, rechazó esta iniciativa legislativa de reforma constitucional que busca modificar el artículo 99 de la Constitución Política peruana.
“No se puede tener sometido al pleno del Jurado Nacional de Elecciones por cuanto las causas que se ven en el pleno están referidas, puntualmente, a los partidos políticos. ¿Y dónde están representadas las organizaciones políticas? En el Parlamento. No podemos estar sometidos al juicio político porque eso vulnera la imparcialidad”, dijo en RPP.
Al ser interrogado sobre si algunos partidos políticos que tienen representación en el Congreso quieren tomar el poder electoral, el magistrado respondió: “Yo creo que sí, porque si vamos a estar sometidos al control político, entonces no tendremos independencia”, afirmó.