Osiptel golpea, operadoras tendrán que pagar S/ 184 millones en multas por venta ilegal de chips y fallas en el Registro Nacional de Equipos Móviles para la Seguridad.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) impuso desde 2020 sanciones por más de S/184 millones a las principales empresas de telefonía del país debido a la venta ilegal de chips en la vía pública y al incumplimiento de las medidas del Registro Nacional de Equipos Móviles para la Seguridad (Renteseg), un sistema esencial para frenar delitos como extorsiones, estafas y clonación de líneas móviles.
De acuerdo con el regulador, entre 2020 y octubre de 2025 se aplicaron multas equivalentes a 24.993 UIT —unos S/133,46 millones— a operadoras como Claro, Entel y otras compañías, luego de casi 25 procedimientos sancionadores por comercializar chips en las calles pese a las restricciones impuestas durante la pandemia. A ello se suman 11.895 UIT adicionales —S/63,63 millones— por infracciones vinculadas al Renteseg, principalmente por no implementar o incumplir los controles obligatorios que buscan impedir que equipos móviles reportados como robados o con IMEI alterado continúen activos en el mercado.

En paralelo, Osiptel detalló que la resolución administrativa sobre los hechos ocurridos en el Congreso halló responsable al director general parlamentario, Jaime Abensur Pinasco, por omisión funcional. Al asumir temporalmente la Oficialía Mayor, Abensur obtuvo responsabilidad jerárquica y administrativa sobre la custodia del patrimonio institucional y el funcionamiento de las dependencias durante el periodo en cuestión.
Frente al incremento de casos detectados, las autoridades han intensificado los operativos para frenar la venta ambulatoria de chips móviles. Solo durante el actual estado de emergencia se realizaron al menos diez fiscalizaciones adicionales, cuyos resultados ya se comparten con la Policía Nacional y el Ministerio Público para reforzar las investigaciones sobre posibles redes delictivas que utilizan líneas obtenidas irregularmente.
El Osiptel exhortó a la ciudadanía a no adquirir servicios móviles en la vía pública ni mediante vendedores informales, debido a que esta práctica aumenta el riesgo de suplantación de identidad y facilita el uso indebido de líneas celulares. Para identificar puntos oficiales de venta, los usuarios pueden ingresar al Portal de Información de Usuarios de Osiptel, donde se encuentra el listado actualizado de locales autorizados por empresa, región y provincia.



