🌫️ 22.5 °CTarapotolunes, noviembre 3, 2025
1 PEN = 0.295 USD|1 USD = 3.386 PEN

Megaproyecto de agua en Tarapoto se ejecutará en dos etapas

FIRMAN ACUERDOS EN MESA TÉCNICA ENTRE EMAPA Y EL GORESAM

PARTICIPANTES EN MESA TÉCNICA QUE DEFINE EJECUCIÓN DEL MEGAPROYECTO

Tarapoto. En reunión realizada ayer jueves 31 de agosto del año en curso que contó con la presencia del viceministro de Construcción y Saneamiento, Fernando Laca Barrera, el gerente general del Gobierno Regional de San Martín, Dr. Eduardo Vásquez Contreras, el gerente del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo Ing. Daniel del Aguila Vela, la gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (EMAPA) María García Hidalgo, el consultor José Verástegui, se llegó al acuerdo que el megaproyecto de agua potable en Tarapoto se realizará en dos etapas.

En la primera etapa, se considerará el sistema de abatecimiento a través del río Cumbaza cuyo componente de captación de agua cruda, que funcionará con gravedad durante los 12 meses del año y con una planta de tratamiento modular de aproximadamente 300 litros por segundo.
La captación y la línea de conducción de agua cruda, será para cubrir la demanda de la primera y segunda etapa.

En la segunda etapa, se considera el sistema de abastecimiento, con línea de captación por bombeo de agua cruda a través del río Mayo. En las conclusiones del estudio de factibilidad, se indicará que para la segunda etapa se deberá evaluar alternativas adicionales.

El Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, deberá tramitar el 1 de setiembre la acreditación hídrica ante la Autoridad Nacional Ambiental, para captar al menos 300 litros por segundo del río Cumbaza, durante los 12 meses del año.
Además, la Empresa Prestadora de Servicio (EMAPA) y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), evaluará lo descrito en el acuerdo y otorgará opinión favorable al Estudio de Factibilidad.

El viceministro, quien representó al ministro de Vivienda, Elmer Trujillo, calificó de exitosa la reunión de la mesa técnica, pues el acuerdo es un compromiso del ministerio que esto se haga posible.

“Los acuerdo de la mesa técnica, se ha llegado a concensuar los acuerdos y saber que estamos en el mismo objetivo y se ha logrado definir y que luego que perfil sea acomodado en ciertas cosas, permitirá dar la oponión favorable por parte de EMAPA y el expediente técnico será ejecutado por OTASS, teniendo en cuenta que EMAPA está en régimen de Apoyo transitorio”, indicó Laca Barrera.

Finalmente, el viceministro de Construcción Saneamiento, dijo que para que esto se haga efectivo más rápido, una vez que se hagan los ajustes acordados, es empezar el expediente técnico, financiado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a través del OTASS. (Silvia Quevedo)

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp