Clima no disponible
1 PEN = 0.295 USD|1 USD = 3.385 PEN

Mejoran calidad genética bovina

 

Moyobamba. A solicitud del gobernador regional de San Martin, Dr. Víctor Noriega Reátegui, se llevó a cabo una reunión de trabajo con el rector de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, en la ciudad de Chachapoyas, donde participaron representantes de los ganaderos del Fondo de Fomento para la ganadería (FONGAL), rector y directivos de la Universidad Nacional de San Martín, la Gerencia de Desarrollo Económico y el gerente del Proyecto Especial Alto Mayo, Wilson Becerra Pérez.

El fin principal de esta reunión fue intercambiar experiencias, expectativas y ver la posibilidad de la firma de un convenio interinstitucional para ayudar a mejorar la genética bovina en la región San Martín, toda vez que esta casa de estudios logra avances significativos en este campo, como es el caso de la técnica de bipartición embrionaria, la primera universidad del Perú en clonación animal (fruto de esta técnica es el nacimiento del clon alma c1) y la validación de razas puras (Brahmán, Fleckvieh, Jersey, Angus) y cruzamientos como es el caso del Brangus (Brahman x Angus) y Simbrah (Simental x Brahman).

El rector de esta casa de estudios Jorge Luis Maicelo Quintana, felicitó la voluntad del gobernador, al mismo tiempo se mostró optimista en que este convenio se concretará en el tiempo más corto, por el bienestar de nuestros productores.

Cabe mencionar que para los trabajos de mejora genética bovina se contempla las instalaciones de la granja ganadera de Calzada, por su trayectoria en ganadería tropical.

Con la obtención de semovientes de alto valor genético se avizora a futuro la mejora genética de los hatos ganaderos en la región y la mejora económica del propio ganadero. (Franclin Laván)

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp