Más de 7 años esperaron formalizar sus propiedades que contribuirá a mejorar la calidad de sus familias
Dese Alto Amazonas-Yurimaguas, la ministra Nelly Paredes entregó títulos de propiedad a cuatro comunidades nativas: Bello Horizonte-Río Huallaga, Huatapi-Río Huallaga, Selva Alegre, Puerto Díaz, cuyos 410 pobladores gozarán de seguridad jurídica de sus tierras. La meta del ministerio es titular 32 comunidades en este año.
“Esto es producto de un trabajo articulado del Gobierno central, con el gobierno regional, autoridades locales, sociedad civil y hoy se hace realidad la ansiada entrega de títulos, después de siete años. A partir de ahora, los pobladores de las comunidades nativas podrán acceder a proyectos sociales, económicos y culturales, lo que contribuirá a mejorar la calidad de sus familias”, expresó.
Se trata de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional de Loreto, el MIDAGRI y la SUNARP, en el marco del Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú (PTRT3). Además, los nuevos propietarios tendrán acceso a programas de desarrollo productivo y social promovidos por el Estado.
También anunció que, en el más breve plazo, la región Loreto contará con una Oficina Zonal de AGRO RURAL para ejecutar proyectos en apoyo a los productores del campo.
Posteriormente la jefa del sector agrario y su comitiva, realizaron una visita técnica a la Estación Experimental Agraria de San Ramón del INIA, donde se encuentra el Núcleo Genético de ganado vacuno, así como las parcelas de investigación y desarrollo tecnológico en cultivos de arroz, maíz, cacao, entre otros productos.
La ministra Paredes del Castillo, estuvo acompañada por la ministra de Cultura, Leslie Carol Urteaga, el gobernador regional, Rene Chávez Silvana y el alcalde de Yurimaguas, Roy Saldaña Reyes, los apus de la Comunidad Nativa Bello Horizonte-Río Huallaga , Comunidad Nativa Huatapi-Río Huallaga, Comunidad Nativa Selva Alegre, Comunidad Nativa Puerto Díaz, Comunidad Nativa Casa Grande-Río Ucayali y otros funcionarios.