Debido a la inminente presencia del Fenómeno el Niño en nuestro país, que ha llevado al gobierno central a declarar el estado de emergencia en varios departamentos del Perú, entre ellos San Martín, considerados de alto riesgo por las consecuencias nefastas que podría provocar, tanto en vidas humanas como en infraestructura y en campos de cultivo, es que muchos peruanos nos enteramos de la existencia de la denominada ANA, que son las siglas de la Autoridad Nacional del Agua.
La ANA es un organismo desconcentrado del Ministerio de Agricultura y Riego, y que a pesar de su nombre, aparentemente “light”, cumple un rol de vital importancia para la protección de nuestros recursos hídricos en primer lugar, y, entre otras funciones, para determinar mediante un riguroso estudio técnico los escenarios y posibles consecuencias que tendrá el fenómeno de “El Niño” en el país.
La misión de la ANA va mucho más allá de, por ejemplo, el trabajo que ejecuta el SENAMHI, ya que si bien esta entidad estudia por medio de tecnología satelital las características del mencionado fenómeno, la ANA, además de la tecnología satelital a la que tiene acceso instantáneo, cumple la importante responsabilidad de señalar con gran precisión cuáles serán los efectos negativos para las diferentes regiones del país, que van desde huaycos e inundaciones en el norte y selva central hasta sequías en el sur.
Es por ello que el gobierno central ha emitido el 07 de setiembre el Decreto de Urgencia N° 004-2015 de la Presidencia de la República, por el cual se establecen medidas extraordinarias en materia económica y financiera que permiten a los gobiernos regionales y locales intervenir de manera inmediata en las zonas declaradas de emergencia ante el período de lluvias 2015 – 2016 y la ocurrencia del Fenómeno el Niño, mediante la ejecución de actividades y proyectos de reducción de riesgos, preparación y respuesta.
En el marco de este Decreto de Urgencia y de los anteriores de emergencia, departamentos como Tumbes, Piura, Lambayeque y la Libertad ya han recibido más de 300 millones de soles y sus gobiernos regionales ya están ejecutando las obras de prevención en los lugares que la ANA ha determinado como zonas de mayor riesgo.
Sin embargo en San Martín, el Gobierno Regional hasta la fecha no ha recibido ni un sol para ejecutar obras de previsión sencillamente porque aún no ha hecho llegar los requerimientos al Ministerio competente, a pesar que la ANA ya hace un buen tiempo le entregó las fichas de riesgo para que se pusiera en marcha la acción ejecutiva del GORESAM.
Ha sido necesario que el director de la ANA en Tarapoto, Ing. Julio César Vicente Salas, haya aclarado ante un airado auditorio en Rioja que la pelota está en la cancha de los municipios y del gobierno Regional, puesto que la ANA ya cumplió con entregar sus fichas, para que recién el miércoles, el GORESAM anunciara que ha convocado a los miembros de la plataforma de Defensa Civil para elaborar el plan de contingencia frente a la inminencia del fenómeno de el Niño.
El Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI – ha determinado que San Martín tiene ¡650 mil personas y 130 mil viviendas expuestas!, entre otros servicios vitales y medios de vida en situación de riesgo. Ante este panorama incierto en que recién vemos que la tortuga se quiere poner a caminar, sólo podemos exclamar como Hurtado Miller en el “Fujishock” de 1990: “¡Que Dios nos proteja!”